Parón en seco a China: no cumpliría el objetivo de suficiencia de 2025

Parón en seco a China: no cumpliría el objetivo de suficiencia de 2025

Javier López

China es una superpotencia en la actualidad, la cual solo mantiene en el corral EE.UU a base de sanciones para controlar su expansión. Según los últimos datos de IC Insights, es posible que los americanos estén haciendo más daño con sus políticas del que se podría pensar, ya que al parecer China no podrá llegar, ni mucho menos, a la cuota objetivo del país para su plan «Hecho en China 2025».

Los planes de China pueden empezar a torcerse. Quizás por un mal movimiento, quizás por mala previsión o quizás porque no contaban con la astucia de su máximo rival. En cualquier caso, China ha sido el país que más circuitos integrados (CI) ha consumido desde el año 2005 y ahora enfrenta un duro hueso que roer, porque su plan a largo plazo comienza a tambalearse.

Made in China 2025 no se llevaría a cabo, ¿cómo asumirán el fracaso?

China-chips

La producción de circuitos integrados en China ha dado unas cifras al terminar este 2020 muy por debajo de las esperadas en un primer momento y según se planeó por parte de su gobierno. Y es que dicha producción solo fue del 15,9% de su mercado interno, lo que supuso 143.400 millones de dólares en este año, un incremento no tan grande como el esperado teniendo en cuenta que partían en el año 2010 desde el 10,2%.

Las previsiones tampoco son alentadoras y aunque marcarán un paso adelante, en 2025 la participación del país asiático solo aumentará 3,5 puntos hasta situarse en el 19,4%, extremadamente lejos del objetivo impuesto por el gobierno del 70%, algo irreal que ya saben que no van a conseguir.

Y es que si la fabricación de CI aumenta en 43.200 millones en 2025, dicha producción solo supondría el 7,5% del mercado mundial, lo que daría unas cifras de vértigo de 577.900 millones, insuficientes a todas luces y donde ya se cuenta con un GAP por reventa de productos de unas empresas a otras.

EE.UU logra parar el golpe, por el momento

EEUU-vs-China

Hablar a 4 años vista a día de hoy no es demasiado baladí si tenemos en cuenta que una industria se mueve mucho más lento que un sector en concreto. EE.UU ha parado parte del golpe de China, al menos en términos de expansión de mercado, porque igualmente TSMC SK Hynix, Samsung, Intel y UMC, así como más empresas extranjeras siguen y seguirán teniendo presencia en el país asiático con fábricas de obleas para IC.

SMIC no parece poder crecer al ritmo que se esperaba por las prohibiciones de Estados Unidos, y esto también es un factor determinante, por ello se cree que China probablemente seguirá representando solo alrededor de un 10% del mercado mundial de circuitos integrados para el año 2025.

O al menos esas son las estimaciones, lo que quiere decir que no habrá demasiados cambios con respecto a como estamos hoy en día. Pero quedan muchas partidas y fichas por mover, sobre todo si finalmente NVIDIA no logra hacerse con el visto bueno de ciertos países sobre la compra de ARM, ya que dominaría un mercado en claro auge, mundial, con una expansión sin precedentes y sobre todo, porque tendría atada a China y sus tecnológicas con una cuerda muy corta.

Fuente > DigiTimes

¡Sé el primero en comentar!