Intel quiere mucho más dinero para establecer sus fábricas en Alemania

Intel quiere mucho más dinero para establecer sus fábricas en Alemania

Roberto Sole

La Unión Europea se ha dado cuenta, como quien no quiere la cosa, que igual que todas las fábricas de producción de chips estén en Asía y Estados Unidos no es positivo. Para ello, quieren que los grandes fabricantes de chips abran nuevas plantas en el continente. Intel está muy interesada en establecerse en Alemania, pero 6.800 millones de euros en ayudas les sabe a poco.

Quien más interés ha tenido en establecerse en Europa es Intel, por su fuerte presencia en el mercado de chips para automóviles. Entre los países que se postularon (que no estaba España) han elegido Alemania, ya que era quien aportaba más subvenciones.

Intel extorsiona a Alemania para establecerse allí

Durante la pandemia de la COVID se generó una brutal escasez de chips para todos los segmentos. Ante esta escasez, el precio de los chips subió brutalmente, así como los costes del transporte. Parece que en la UE ataron cabos y se dieron cuenta que ceder la fabricación de chips a China no había sido buena idea. Ahora planean recuperar parte de la producción de chips que dejaron marchar.

Alemania es uno de los países tecnológicamente punteros dentro de la UE. El país le ha ofrecido a Intel un cheque en forma de subvención de 6.800 millones de dólares, que es una cantidad notable. Intel tiene incluso el sitio para la construcción, en la localidad alemana de Magdeburg. Pero ahora piden más dinero.

Uno de los motivos de querer más dinero para establecerse en Alemania tendría que ven con las fábricas de Intel en Arizona, Estados Unidos. Según se informa, estas plantas habrían tenido un sobrecoste de 5.000 millones de dólares, una tercera parte del coste inicial.

Pues bien, ahora Intel pide 10.000 millones de euros, casi un tercio del coste, a Alemania para establecerse allí. Un portavoz de Intel, le habría comentado a The Register, que el motivo sería la situación geopolítica actual y la reducción en la demanda de chips. También tendría que ver con la inflación, que ha provocado un encarecimiento de todo.

Imaginamos que la situación geopolítica haría referencia a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. También a las amenazas que han recibido Suecia y Finlandia por parte de Rusia si se unen a la OTAN.

nueva fabrica chips Intel alemania

Vietnam, un invitado bastante incómodo

Mientras esto sucede, Vietnam ha anunciado un plan de inversión de 7.400 millones de dólares. Dentro de este plan, 3.300 millones de dólares podrían destinarse a Intel, si así quiere. La cifra podría llegar a los 4.100 millones de dólares, según la cantidad invertida por Intel.

La única condición de los vietnamitas es que se establezcan en Siagon Hi-Tech Park, un parque tecnológico importante. Intel de momento no se plantea nuevas inversiones, según indican, lo cual cierra la puerta a la propuesta. Aunque desde Intel destacan que Vietnam es un país importante en su red de fabricación global.

Así que tenemos una situación un tanto compleja, cuando parecía todo bastante claro hace unos meses. Todo apuntaba a que Intel estaba de acuerdo en todos los térmicos para establecerse en Alemania. Es más, hasta donde tenemos constancia, Intel tendría los terrenos y plazos de inicio y fin de la construcción en tierras germanas.

¡Sé el primero en comentar!