Esta es la fuente de alimentación ATX más pequeña de la historia

Esta es la fuente de alimentación ATX más pequeña de la historia

Josep Roca

Fuentes de alimentación las hay de diferentes tamaños y potencias. Sin embargo, nos ha llamado poderosamente la atención la HDPlex 250W GaN. La cual podríamos considerar la fuente de alimentación compatible con el estándar ATX más pequeña del mundo. Lo cual la hace ideal para quien se quiera montar un PC de tamaño compacto sin tener que usar una PSU mucho más potente de lo que realmente se necesita. Veamos, por tanto, sus especificaciones técnicas.

Uno de los mayores problemas que existen para montar un PC en el salón que nos permita ver contenido audiovisual en alta calidad, grabarlo en una unidad de almacenamiento e incluso jugar a juegos es el enorme tamaño de las cajas que se necesita para llegar a cierta potencia. ¿El motivo detrás de ellos? El enorme tamaño de las caja y todo por el hecho que las fuentes de alimentación a partir de necesitar cierta potencia son muy grandes. Pues bien, la gente de HDPlex ha presentado una fuente de alimentación con un factor forma mucho más pequeño que las FlexATX. Las cuales no solo son ideales para un MiniPC, sino también para futuros portátiles gaming de altas capacidades. En todo caso, una baja potencia no significan bajas prestaciones. Veamos cuáles son.

HDPlex 250W GaN, la fuente de ATX para PC más pequeña hasta ahora

Con unas medidas de 170 mm x 50 mm x 25 mm nos encontramos con la fuente de alimentación del tipo ATX más pequeña de todas, incluso más que las muchos portátiles. Sin embargo, la HDPlex 250W GaN no está escasa en potencia al poder entregar 250 W con una eficiencia del 94%. Esto último es gracias a que dicha fuente es del tipo automotivo y se basa en componentes con Nitrato de Galio (GaN). Es decir, se ha ideado para poderse colocar en los ordenadores a borde de los actuales coches. Lo que le permite tolerar altas temperaturas. Además, permite la combinación de dos de estas fuentes en una sola, entregando con ellos 500 W de forma sincronizada.

En cuanto a los conectores de alimentación, tenemos los siguientes:

  • Conector de 24 pines ATX.
  • Un segundo conector EPS de 8 pines.
  • Tres conectores de alimentación SATA.
  • Uno del tipo Molex.
  • Dos conectores PCI Express 6+2 para la tarjeta gráfica dedicada.
  • Por lo que es ideal para montar un HTPC con una tarjeta gráfica para gaming, la cual no sería de alta potencia, pero suficiente para tener un ordenador compacto debajo del televisor con capacidades pata gaming o incluso para usarse en futuras consolas de videojuegos. No olvidemos que las fuentes de alimentación que hay en la actualidad con potencias de 450 W e incluso 600 W dan más de lo que se necesita para ciertos usos. En un mundo donde se busca que el consumo de los componentes electrónicos se reduzca para reducir la huella del carbono es cuando aparecen este tipo de soluciones. ¿Su fecha de lanzamiento? Estará disponible en las próximas semanas. Por el momento desconocemos su precio, pero tenemos muy claro que no será la última en su tipo. ¿Veremos un retorno o resurgimiento de los Media Center?