Como viene siendo habitual desde hace años, cada trimestre Backblaze nos trae sus estadísticas internas sobre fiabilidad en cuanto a HDD. De un tiempo a esta parte y tras estudiar la incorporación de SSD como elemento acelerador de las IOPS en sus servidores, ahora también tenemos a nuestra disposición este tipo de componente, pero ¿qué modelo y con qué capacidad están fallando más? ¿Siguen parejos los fallos entre HDD y SSD?
El trimestre pasado ya vimos como la fiabilidad de los SSD estaba acechando a la de los HDD, aunque había ciertos matices a tratar, como por ejemplo el número de unidades de un tipo u otro. Ahora, Backblaze dispone de nada menos que 194.749 unidades en general, de las cuales y según se informa 3.537 de ellas eran de arranque y 191.212 se corresponden a unidades de almacenamiento de datos. Debemos tener en cuenta que los discos duros de arranque sufren mayor desgastante que las destinadas a almacenamiento.
En las primeras se encuentra lo realmente interesante, ya que se dividen a su vez en 1.557 unidades de HDD y 1.980 SSD, pero por desgracia en esta ocasión la compañía no ha desvelado los datos de estas y por lo tanto se han centrado en las unidades de datos en exclusiva. A cambio, nos muestran los datos comparativos generales entre HDD vs SSD en cuanto a su AFR. ¿Cuáles son los modelos que menos fallan?
Los fabricantes muestran su fiabilidad en HDD y ¿SSD?
El recuento de unidades se ha hecho a finales de septiembre de este año y se han suprimido 386 HDD o SSD que estaban en pruebas, lo cual deja un recuento general de 190.826 discos duros para almacenamiento, el cual sigue siendo un número más que elevado para sacar unas buenas estadísticas.
Lo que muestra la tabla deja claras varias cosas. La primera es que el índice de fallos totales repartidos por unidad ha bajado, pero en cambio el recuento total porcentual parece haber subido porque ha habido unidades y modelos que echan por tierra el desempeño del resto.
El mejor ejemplo posible es el de la unidad HGST de 12 TB (modelo: HUH721212ALE600), el cual con 2.600 HDD ha tenido un 0% de fallos, es decir, ni un solo modelo ha muerto o dado síntomas de flaqueza. En el lado opuesto tenemos al Seagate ST14000NM0138 de 14 TB que con 1.630 unidades tiene una tasa de AFR del 6,29%.
De hecho y si miramos por marcas, Aunque Seagate es la que más representada está (solo tres modelos más que el grupo WDC y HGST) se lleva la palma de la mala fiabilidad, donde solo un modelo de Toshiba se les acerca con un 4,07%.
Un AFR medio bajo, pero mayor al de los SSD
Backblaze hace mención honorífica a varios modelos de HDD que recomienda indirectamente por su bajo número de fallos, como son los:
- HGST de 12 TB (modelo: HUH728080ALE600).
- Seagate de 6 TB (modelo: ST6000DX000).
- Toshiba de 4 TB (modelo: MD04ABA400V).
- Toshiba de 14 TB (modelo: MG07ACA14TEY).
- WDC de 16 TB (modelo: WUH721816ALE6L0).
Algunas de estas unidades tienen más de 70 meses de uso y ahí siguen dando guerra, pero este escenario es diametralmente opuesto cuando en vez de usarse para datos masivos se usan como unidades de arranque.
No tenemos los datos como tal, pero según la tabla el AFR medio de estas unidades de datos es del 1,10%, mientras que en arranque asciende al 6,76% actualmente. Los SSD por su parte están en el 1,43%, pero aquí hay que tener una cosa en cuenta: el tiempo de uso.
Como vemos en la gráfica, la tasa AFR por año de vida es muy similar en SSD y HDD, donde para estos últimos la curva comenzó a ascender a partir del quinto año. Los discos duros de estado sólido están en su cuarto año de vida y comparativamente hablando mejoran por poco la fiabilidad de los HDD, que estaba en ese momento por debajo del 2%. ¿Qué ocurrirá el año que viene con los SSD? Lo veremos, pero es posible que sigan un camino similar dada la similitud de las gráficas por años.