Las compañías detrás de la creación de componentes de hardware están buscando la forma de mejorar en gran medida el rendimiento que estos pueden ofrecer, ahora G.Skill ha anunciado, mediante un comunicado de prensa emitido el 2 de julio de 2025, un nuevo hito en overclocking para memorias RAM DDR5 gracias a su formato CAMM2.
Dentro de la memoria RAM podemos encontrar una serie de formatos que sirven para definir cómo funciona el componente dentro de un ordenador, el más conocido es el SO-DIMM que se utiliza en la mayoría de los ordenadores actualmente, pero poco a poco hay marcas que están comenzando a realizar avances para llevar las memorias CAMM2 a un mercado más general. Este formato se utiliza en los ordenadores portátiles, al instalar la memoria de forma horizontal en lugar de vertical logra reducir el espacio necesario pero además también consigue eliminar ciertos aspectos complejos en la propia placa base mientras consume hasta un 40% menos que los módulos normales.
Característica | CAMM2 | SO-DIMM |
---|---|---|
Dimensiones físicas | 57% más delgado que SO-DIMM | Estándar |
Consumo estimado | Más eficiente | Menos eficiente |
Máx. velocidad JEDEC | 8533 MT/s | 6400 MT/s |
Recuento de pines | Varía según el diseño | 260 pines |
Facilidad de sustitución | Moderada | Alta |
El futuro de la RAM llegará con un formato distinto, G.Skill ya está probando sus limites
Las memorias CAMM se presentaron en el año 2022 como una variante de la RAM que lograse eliminar todos los problemas que tienen los módulos SO-DIMM en ordenadores portátiles, pero gracias a las capacidades que ofrecen es un tipo de formato que algunas compañías como ASUS están comenzando a utilizar en sus placas base, tal y como ha demostrado G.Skill con uno de sus últimos logros. Utilizando una placa base ASUS ROG Maximus Z890 Hero la compañía ha logrado alcanzar una velocidad de 10.000 MT/s con unos timings 52-70-70-160, todo esto en una plataforma que utilizaba un procesador Intel Core Ultra 7 265K.

El punto más importante de esta prueba está en la estabilidad lograda, según han indicado en el comunicado de prensa, el overclock de esta memoria de alto rendimiento junto con los demás componentes les ha permitido hacer un test sobre la memoria estable a esta velocidad en un módulo de 64 GB. Las capacidades que ofrece pueden verse en las pruebas realizadas por la compañía, en este caso muestran cómo se mantiene en unas temperaturas de 70 grados con un uso de la memoria del 100%, todo esto mientras no tienen ningún tipo de error, algo que podría haber roto por completo la demostración en caso de haber sucedido.


Los parámetros de operación registrados, como el voltaje de 1.45V y la temperatura máxima de 70 °C, exceden las especificaciones estándar para un uso continuado. Estos valores se alcanzaron en un entorno de laboratorio controlado con el único fin de validar el récord de frecuencia. Cabe destacar que una memoria RAM suele tener unas temperaturas de 45-60 grados dependiendo del modelo y de si incorporan un disipador de buena calidad, una acumulación de calor puede crear una inestabilidad superior, este es uno de los motivos por los que lograr alcanzar unas velocidades tan altas con una latencia equivalente y sin ningún tipo de problema resulta un hito.