Google «reciclará» sus ordenadores, permitiendo ahorrar 3.400 millones de dólares

Google «reciclará» sus ordenadores, permitiendo ahorrar 3.400 millones de dólares

Roberto Sole

Durante los últimos meses se ha hablado bastante sobre una gran ronda de despidos entre las grandes tecnológicas. El aumento de todos los costes, sobre todo de infraestructura, está provocando que estas empresas tengan que recortar plantillas. Google ha despedido a unos 12.000 trabajadores y ahora ha decidido ampliar los años de uso de sus servidores.

Todas las empresas tecnológicas tienen enormes naves llenas de servidores para ofrecer sus servicios. Estos servidores son ordenadores especiales con características específicas. Podemos hacernos una idea que estos equipos tienen un alto coste, hablando de miles de millones de dólares.

Google tardará más tiempo en actualizar sus servidores

Actualmente, la política de Google establece que los servidores se actualizan cada 3-4 años. Esta actualización puede suponer, como mínimo, duplicar la potencia de cómputo y aumentar la eficiencia. Pero, debido al aumento de precio del hardware y del transporte, han estimado que lo mejor es extender el ciclo de vida de sus servidores.

La compañía ha realizado un exhaustivo análisis de costes y beneficios de esta medida. En enero se concluyó que alargar la vida de los servidores suponía más ahorro que actualizarlos por otros más potentes y eficientes. Google ahora usará sus servidores durante 6 años, ampliando en 2 años el tiempo de uso de los mismos.

servidores Google código

Según las estimaciones, esta medida «sencilla» le supondrá a Google un ahorro de 3.400 millones de dólares. Un ahorro enorme que se suma a muchos otros recortes de gastos realizados por la compañía.

Parece ser que no es la única empresa tecnológica que ha tomado esta decisión recientemente. Microsoft, Amazon y Facebook (Meta) también tenían ciclos de 3-4 años para actualizar sus servidores. Si bien no se ha dicho a qué plazos han ampliado, se sabe que el plazo original se ha modificado.

Quienes se van a llevar el golpe son AMD, Intel y NVIDIA, principales fabricantes y distribuidores de servidores. También afectara a empresas especializadas en montar servidores, como HP Enterprise. Incluso, a los fabricantes de discos duros, fuentes de alimentación o memoria RAM, entre otros.

servidores Google ahorro

Tras la pandemia, todo ha ido a peor

Durante la pandemia de la COVID-19, se dio un gran cambio de paradigma y necesidades. Todos permanecimos encerrados en casa durante meses y se modificaron muchas cosas. Sobre todo, vimos una brutal demanda de ordenadores de sobremesa y portátiles por el teletrabajo y formación a distancia.

Ahora la situación se ha normalizado, cayendo brutalmente la demanda de equipos informáticos. También ha caído el uso de redes sociales, ya que la gente sale más y las usa menos.

Han crecido las tensiones entre Estados Unidos y China en los últimos años, algo que también afecta a los costes. La invasión de Rusia a Ucrania es otro de los problemas que está afectando al panorama socio-económico. Se han dado enormes aumentos de precio del transporte de mercancías, previo incluso a la pandemia este ascenso.

Todos estos factores, además de otros, están provocando tiempos muy difíciles en las grandes tecnológicas. Sin contar las extravagancias de supuestos genios que vienen a corregir los problemas de alguna que otra empresa y terminan generando un caos y un modelo de pagos sin sentido.

Fuente > MyDrives

¡Sé el primero en comentar!