GameMax ahora vende fuentes de alimentación, ¿pero es un fabricante fiable?
En infinidad de ocasiones os hemos hablado de que elegir una fuente de alimentación de calidad es algo crucial, ya que al fin y al cabo es como el corazón del PC, el componente que suministra energía a todo lo demás. Y últimamente ha surgido un fabricante, de nombre GameMax, que cuenta con un catálogo bastante impresionante con modelos de fuentes de toda índole, incluso con una serie específica para minado de criptomonedas pero, ¿es un fabricante fiable? ¿Sus productos son de calidad? Hemos investigado al respecto y en este artículo te contamos nuestras conclusiones.
Cuando hablamos de fuentes de alimentación de buena calidad, los primeros nombres que nos vienen a la mente son Corsair, be quiet!, SeaSonic, etc. Pero realmente, hay decenas y decenas de fabricantes que también tienen productos de buena calidad, aunque su nombre nos suene a Chino… valga la redundancia. Y GameMax es uno de ellos, no vamos a negarlo.
Unas especificaciones técnicas impresionantes, pero…
Si echas un vistazo al catálogo de fuentes de alimentación de GameMax puedes ver que tienen decenas de modelos diferentes distribuidos en varias familias, con fuentes en formato SFX e incluso TFX, que apenas se ve, hasta modelos para PC gaming (por los colorines RGB, ya sabéis) pasando por fuentes diseñadas para minería, con alta potencia y una gran cantidad de conectores PCIe para rigs con muchas gráficas.
El caso es que muchas de estas familias de fuentes, como la GX Rampage cuya imagen de cabecera os mostramos justo encima de estas líneas, tienen unas especificaciones técnicas bastante impresionantes: PCIe 5.0, ATX 3.1, conectores de alimentación 12VHPWR, condensadores japoneses de 105ºC, totalmente modulares, hasta 1250W de potencia y certificaciones 80Plus Gold y Platinum. Desde luego, sobre el papel parecen fuentes de indudable gama alta, ¿no?
En cuanto al precio, pues están digamos en la media: por ejemplo, una fuente 80 Plus Gold de 750 vatios «sencilla» ronda los 100 euros en Amazon, pero obviamente los modelos más avanzados y potentes tienen precios bastante más elevados. Dicho de otra manera, GameMax vende sus fuentes de alimentación a un rango de precios que se iguala al de fabricantes más afamados como pueden ser Corsair o SeaSonic.
¿Son fiables las fuentes de GameMax?
Pero claro, ya sabéis que una cosa es lo que el fabricante pone sobre el papel y lo que pretenda aparentar metiendo billetes en marketing, y otra cosa es la realidad. Lamentablemente, no podemos daros nuestra opinión de primera mano porque no hemos tenido la oportunidad de probar ningún componente de este fabricante, pero sí que hemos podido hacer una investigación bastante exhaustiva para averiguar todo lo posible sobre sus componentes y la calidad.
Para empezar, dentro de la entidad de certificación 80 Plus cuentan con algunos modelos certificados, pero solo algunos muy concretos, y además bastante separados en el tiempo. Para que os hagáis una idea, para Europa tienen certificados solo 7 modelos de fuente entre 2018 y 2021, todas ellas fuentes de gama de entrada (80 Plus Bronze o incluso White) y desde 2021… nada de nada. Esto nos da a entender que están usando la certificación 80 Plus sin haber certificado realmente sus dispositivos.
Es posible que desde 2021 hayan cambiado de nombre internamente y ya no certifiquen sus fuentes bajo el nombre GameMax, pero hemos intentado filtrar por la potencia o el número de modelo de las fuentes de su catálogo y no hemos encontrado nada, así que lo dudamos seriamente. Curiosamente, en el White Paper de sus fuentes incluyen un apartado afirmando que están certificadas por 80 Plus… ojo, que están certificadas, no que cumplan con la especificación, que podría ser.
Seguimos indagando. GameMax utiliza condensadores de la empresa japonesa Nichicon, certificados para 105ºC. No son Rubycon, Sanyon, Panasonic o Hitachi, pero sí que es cierto que es un fabricante considerado Tier 1, así que por ese lado, bien.
Viendo más de cerca el interior que el propio fabricante muestra en la página de producto, podemos ver una distribución que, personalmente y tras haber analizado cientos de fuentes de alimentación en los años que llevo trabajando aquí, no me suena para nada. Desde luego no está fabricada por SeaSonic, SunFlower ni ninguno de los fabricantes OEM habituales, eso sí que os lo puedo decir.
El interior parece bastante bien ordenado y limpio, eso sí, pero claro tampoco te puedes fiar de una imagen promocional que pone el propio fabricante en su página web.
Honestamente y para ir terminando, GameMax parece un fabricante que tiene muy buena pinta sobre el papel, pero no nos parece que sea demasiado fiable que digamos… viendo la información de que disponemos, nosotros personalmente no lo catalogaríamos como Tier 1, como mucho sería Tier 2. Quizá nos equivoquemos, pero tendríamos que poder analizar alguna de sus fuentes para poder hablar a ciencia cierta. En cualquier caso, que sepáis que es una marca que aunque tiene buena pinta, no recomendaríamos para un PC de altas prestaciones. Al menos en nuestra opinión.