El mercado de discos duros podría morir en menos de 5 años

El mercado de discos duros podría morir en menos de 5 años

Roberto Sole

Prácticamente es imposible encontrar un ordenador de sobremesa, portátil o Mini PC que no integre un SSD. Estas unidades son más eficientes, veloces y resistentes que sus predecesores, aunque su capacidad es significativamente menor. Si bien los discos duros a nivel profesional e industrial aún son muy importantes, podrían acabar desapareciendo en unos cinco años.

El mercado de HDD lleva sobre una década contrayéndose de manera ininterrumpida y no tiene visos de parar. Las unidades mecánicas tienen el gran problema del rendimiento, que es bajísimo, con velocidades de lectura y escritura de apenas 100 MB/s. Además, presentan los problemas de vibraciones, que cuando hay muchas unidades en un sistema puede ser un problema.

Adiós de los discos duros

Quien ha indicado la fecha de defunción de los discos duros ha sido Shawn Rosemarin, vicepresidente de investigación y desarrollo de Pure Storage. Seguramente esta empresa no te suene de nada, pero está especializada en el almacenamiento profesional

Ha destacado que el problema de este tipo de unidades está en el consumo de energía. Un disco duro mecánico puede consumir hasta 10 veces más energía que un SSD. Las partes mecánicas, como son los accionadores y los discos, supone un gran gasto energético para su funcionamiento.

Destaca Rosemarin que la reducción del precio del TB en los SSD es un factor clave. Debido a esta reducción, los discos duros podrían dejar de fabricarse en 2028.

disco duro hddd

Rosemarin es consciente que el usuario el consumo de energía de los HDD no les importa en exceso, algo normal. Pero, quiere dejar claro que sobre el 3% de la electricidad mundial se usa en los Data Centers y que sobre el 35% de dicha energía la consumen los sistemas de almacenamiento. También comenta que la mayoría de estos son HDD.

Comenta que como el precio del TB en los SSD está cayendo, el coste del reemplazo de los HDD, también caerá. Indica que la presencia de los discos duros ira cayendo a una mayor escala. Además, considera que el consumo en los Data Centers, gracias al cambio, caerá entre un 80-90%. 

Algo que le han preguntado es sobre un eventual descenso del precio de la electricidad. Destaca que esto no parece viable a corto plazo sin avances en la tecnología de energía nuclear. También comenta que hay países y regiones que ya han adoptado restricciones energéticas notables.

No ha dejado pasar la ocasión para decir que «no he mencionado el bajo rendimiento de los HDD en términos de velocidad de transmisión de E/S»

final discos duros mecánicos

Llegará el día, pero ponerle fecha igual es muy exagerado

Todos tenemos claro que llegara un día que los discos duros dejen de fabricarse y producirse. Establecer que será dentro de cinco o diez años, es igual algo exagerado. Seagate y Western Digital tienen planes de HDD de hasta 50 TB que deberían llegar en 2030.

Es bastante drastico decir que en tan solo cinco años estos dejarán de fabricarse. Lo que parece probable es que se dejen de fabricar unidades de 4 TB o menos, sería algo normal. Hoy en día ya no se producen (o apenas) discos duros de 500 GB, no tienen el menor sentido.

Vemos más probable que la capacidad mínima de estas unidades aumente en los próximos años. Siguen teniendo sentido para almacenamiento masivo de datos, aunque es cierto que los factores que apunta Rosemarin para su descontinuación son evidentes.