Los chips de memoria RAM suelen tener una capacidad de almacenamiento que es una potencia de 2, es decir 2n bytes. Sin embargo, parece ser que dicha tradición podría verse totalmente rota en los próximos años y los fabricantes optar por capacidades que no sigan tal norma. Y es que Micron, uno de los mayores fabricantes de memoria del mundo, ya se encuentra fabricando chips DDR5 de 3 GB y no son la única marca que lo están haciendo. ¿Por qué no vamos a duplicar la RAM en el futuro?
Y no lo decimos por decir, las otras dos grandes marcas de memoria RAM como son Samsung y SK Hynix ya mostraron módulos de 24 Gbits de capacidad por chip de memoria o lo que es lo mismo, de 3 GB de almacenamiento. Es decir, que, si ahora tenemos módulos de 4 GB, 8 GB, 16 GB y 32 GB, pasaríamos a tenerlos de 6 GB, 12 GB, 24 GB y 48 GB en total. Lo cual es atípico por el hecho que la memoria se solía duplicar cada cierto tiempo. En realidad, Micron ha sido la última en sumarse a la fiesta a la hora de construir chips de memoria con dicha capacidad.
¿Por qué no vamos a duplicar la RAM en el futuro?
No, no es por ninguna limitación técnica producida por la cercanía de las celdas de memoria entre sí, ya que los chips de memoria se encuentran varios nodos por detrás de los procesadores. Por ejemplo, Samsung hace poco que ha anunciado que está fabricando chips de memoria DDR5 bajo un proceso de 12 nm. Tampoco es por el hecho de mantener la información dentro de los chips, más bien el problema en ese aspecto se encuentra en la transferencia de datos y no en el almacenamiento.
¿Entonces? Pues por el hecho que los diferentes fabricantes quieren recortar gastos, es por ello que han decidido un incremento de solo el 50%. El motivo de ello es que a la hora de fabricar la RAM ya hemos llegado a los nodos de fabricación de chips en los que el coste por mm2 ya no está fijo y, por tanto, aunque tenga más capacidad, un chip de memoria bajo el mismo tamaño es mucho más caro. Obviamente, esto no significa un abaratamiento para nosotros, los usuarios, sino para ellos.
Y esto es algo que no solo afectará a la RAM tradicional, sino también a la memoria de vídeo. Preparaos para ver a los mentideros de internet, sacar información filtrada sobre una futura tarjeta gráfica y cagarla por completo en cuanto al tamaño del bus por seguir pensando en relación de potencias de 2 en cuanto a la capacidad.
¿Se trata de una buena o de una mala noticia?
Desde el momento en que estamos ampliando la capacidad de la memoria RAM no es una mala noticia, tener más siempre es bienvenido. Es más, vamos a hacer de abogados del diablo y es que esto se ha pensado para que la gente compre dos módulos de RAM. Si por ejemplo un programa necesita 32 GB que compren 2 módulos de 24 GB. Lo cual para muchos les parecerá una exageración, pero no olvidemos que es importante usar el mayor número de canales de memoria posibles y muchos usuarios sin conocimiento usan ordenadores con un único módulo de memoria de gran tamaño, y, por tanto, en Single Channel.
Por otro lado, esto obligará a optimizar mejor el uso de la memoria en los programas, por lo que no duplicar la RAM de una generación a otra no es una mala noticia si esto supone que aplicaciones como los navegadores se acaban adaptando. En todo caso, lo vemos poco viable desde el momento en que hace tiempo que, en capacidad, la memoria del sistema supero el suficientemente bueno.