JAMÁS te compres un portátil barato que no cumpla con todos estos requisitos mínimos

Escoger un portátil barato y que sea bueno no es fácil, la cantidad de opciones que existen en el mercado, es decir en las tiendas es amplia, pero no todos llegan a la altura y una mal lección nos puede llevar a cometer un error gravísimo. Es por ello que os vamos a decir cómo realizar una buena elección y no arrepentirse.
Quien ha escrito las líneas que estáis leyendo ahora mismo recientemente decidió ir a comprar un portátil nuevo de cara al trabajo, ya que mi viejo PC empezaba a dar símbolos de flaqueza. Por lo que me ofrezca la aventura de ir a buscar un sustituto y me encontré en medio de la experiencia con una serie de sorpresas de gusto amargo. Entre las que destacaría, por encima de todo, configuraciones cuanto menos limitadas y que no merecen ser compradas.
¿Qué ha de llevar un portátil barato?
Como se suele decir lo barato sale caro y quiere ahorrar mucho en un ordenador, puede suponer no solo tener componentes de PC especificaciones técnicas, sino que la diferencia en rendimiento respecto a gastar un poco más sea bastante considerable.
El procesador
El primer punto y más importante es el procesador a la CPU, donde las mejores opciones serán:
- Si optas por la marca azul, un Intel Core de decimoprimera, decimosegunda o decimotercera generación, cuanto más nuevo sea mejor con las letras terminadas en P o U al final del modelo procesador.
- En el caso de que lo hagas por AMD, entonces los modelos a tener en cuenta son las series 5000, 6000 o 7000. También contra el profesor terminado en U o en P.
En ambas marcas los procesadores terminados en H se suelen reservar para gama alta como portátiles gaming, los cuales suelen venir con una tarjeta gráfica dedicada y suelen costar el doble que estos otros portátiles. Por lo que si hoy no vas a usar el portátil para jugar podrás ahorrarte mucho dinero y tener el mismo rendimiento en el resto de tareas.
Otro punto importante es la cantidad de núcleos, no escojáis ningún PC por debajo a los cuatro núcleos y siempre será preferible una configuración de seis. Obviamente, si veis un modelo que cumple con las características, hemos dicho y que es de ocho núcleos, entonces se ha de convertir en vuestra primera opción.
Memoria RAM
la mayoría de estos portátiles usan memoria LPDDR, la cual es la misma que la que utilizan los móviles, pero no por ello es peor que la DDR convencional en cuanto a rendimiento, es decir, ancho de banda y latencia. Sin embargo, existe el problema de que va soldada directamente la placa del portátil y no se puede ampliar.
Por lo que en estos casos en los cuales no se pueden colocar nuevos módulos al no haber zócalos expansión, una elección de una buena cantidad de RAM desde el inicio, la cual no podrá ser jamás inferior a 8 GB y siempre será preferible una configuración de más memoria
Almacenamiento
Hoy, por supuesto, el día de hoy y por el hecho que un disco duro en su precio mínimo puede ser mucho más caro que una unidad de disco sólido, los fabricantes están adoptando poco a poco el uso de los SSD para utilizarlos como unidades almacenamiento básicas en sus portátiles baratos. Al mismo tiempo hemos llegado al punto en el que en cuanto a costes un disco duro de medio tera es igual aún SSD de una tera.
Por lo que esa sea la cantidad de almacenamiento y el tipo de unidad de almacenamiento que deberá tener nuestro portátil barato, para que así los tiempos de arranque sean fugaces y tampoco nos queremos cortos en cuanto a capacidad de memoria. En todo caso, recomendamos una buena gestión de almacenamiento por el hecho de que en muchos modelos la unidad SSD suele ir soldada a la placa base del ordenador.
Procura que tu portátil barato tenga los puertos necesarios
Este tipo de ordenadores suelen ir escasos en cuanto a puertos, por lo que os recomendamos comprar un contador hub o un extensor multi puerto para añadir más conexiones USB. A día de hoy suelen venir con dos puertos o tres del tipo USB SuperSpeed. Por lo que sacrificar u de los puertos USB 3.0 para instalar un concentrador USB 2.0 que nos permita instalar periféricos que no requieran tanto ancho de banda es importante. Recomendamos dejar al menos 1 puerto USB libre para colocar un disco duro externo de cara a copias de seguridad y poder almacenar información a largo plazo.
Otros puertos que recomendamos que debería haber son un al menos un puerto USB del tipo c, así como un lector de tarjetas SD y una salida HDMI para una segunda pantalla, lo cual vas a echar en falta en algún momento. En especial procura no quedarte corto de puertos necesarios en tu portátil barato.
Teclado y pantalla
Aunque os pueda parecer una tontería, ambas constan relacionadas, una pantalla demasiado pequeña supone un teclado demasiado pequeño pese a ser extremadamente portátiles en cuanto a tamaño y quedar muy bien en fotografías, la realidad es que los portátiles de 13 pulgadas no son muy prácticos a la hora de escribir.
Ya hace tiempo que los portátiles de 15 pulgadas, o de 14, hoy dejaron de ser esos ladrillos que pesaban tanto y ahora son relativamente ligeros, es más, pesan poco más de 1 Kg. Por lo que son fácilmente portables, se escribe bien con ellos y suelen tener pantallas suficientemente buenas como para trabajar. En cuanto a resolución procura escoger 1 cuya resolución horizontal sea de 1920 píxeles, como mínimo no escojas ninguno con una resolución inferior.