Haz una resta y acierta en la elección del disipador para tu procesador

Haz una resta y acierta en la elección del disipador para tu procesador

Roberto Sole

Configurar un ordenador de sobremesa es un proceso metódico donde se tienen que considerar muchas variables. La principal y que marca el hardware al que podremos acceder, es nuestro presupuesto. Pero, elegir el disipador para nuestro procesador es más sencillo de lo que puedas llegar a imaginar y solo debes fijarte en los heatpipes.

Los disipadores de calor de tipo torre con ventiladores son más que suficientes para la inmensa mayoría de casos. El problema suele residir en la elección de los mismos, ya que normalmente no queda claro cómo se debe elegir. Tan sencillo como hacer una operación matemática muy básica que te sorprenderá.

Olvida el TDP del procesador, utiliza las matemáticas

El TDP o Thermal Design Power, es un valor en «vatios» que indica el calor máximo generado por el procesador. Realmente, definirlo así no es del todo correcto, ya que este parámetro nos dice el TDP máximo cuando el procesador esta al 100%. Llegar a usar al máximo un procesador es rarísimo en tareas cotidianas, por lo que no deja de ser orientativo.

Si no queremos complicarnos la vida, hay una manera muy simple de elegir un disipador para el procesador. No necesitamos para esto saber el TDP, lo único que necesitamos saber es el número de heatpipes o tubos de calor. Estos con cilindros cerrados que tocan el procesador y suben atravesando una serie de aletas de aluminio que ayudan a disipar el calor.

gama procesadores Intel core gaming

Todos los procesadores comerciales de Intel y AMD se subdividen en gamas. Intel les pone el nombre de Core i3, Core i5, Core i7 y Core i9. Mientras que AMD denomina estas gamas como Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9. Precisamente, es el número de cada una de estas gamas de procesadores lo que nos importa.

Debemos coger el número de la gama del procesador y restarle 1. El resultado nos dice cuántos heatpipes debe tener, como mínimo, el disipador para nuestro procesador. Si elegimos el Intel Core i5 12500K, lo que nos interesa coger es el número 5 del «i5». Hacemos una simple resta: 5 – 1 = 4. Listo, necesitamos un disipador con 4 heatpipes.

Además, esta simple operación matemática nos dice que no hay ningún procesador incompatible con un disipador por aire. Si tenemos un AMD Ryzen 9, necesitaremos un disipador con 8 heatpipes. Para este procesador podríamos adquirir el disipador Noctua NH-U12S chromax.black

Nota: Debemos considerar que los heatpies de cada lado son independientes, aunque estén unidos en la base

Pero, ¿y si hacemos uso intensivo del procesador?

Este cálculo tan simple está enfocado en la creación de equipos para juegos. Normalmente, en los juegos el componente que más se usa es la tarjeta gráfica, siendo la que más «sufre». Habitualmente, el procesador en estos casos se mueve entre el 40-60% de carga respecto al total. Esto puede variar según la resolución, si se hace streaming de manera simultánea y otros aspectos.

Puede darse el caso que necesitemos un sistema de refrigeración avanzado, como una refrigeración líquida. Siempre antes de tomar una decisión de compra debemos tener muy claro el uso del equipo. No consume la misma cantidad de procesador jugar en resolución 1080p que en 4K.

procesadores gaming amd ryzen

Adicionalmente, los software de edición de fotografía y/o video se suelen apoyar bastante en el procesador. Las herramientas CAD, por ejemplo, usan mayormente del procesador. Claro, cuanto mayor sea el uso del procesador, mayor cantidad de calor generará.

Podemos, para este tipo de casos utilizar una fórmula matemática para saber cuántos heatpipes necesitaremos. Ahora sería una suma, deberemos sumar 1 al número de la gama del procesador. Si elegimos un Ryzen 9, entonces debemos hacer esto: 9 + 1 = 10. Nos conviene instalar un disipador con 10 heatpipes.

disipador procesador noctua nh-d15

Conclusión

Olvidémonos del TDP de una vez, es un parámetro poco útil salvo en casos muy puntuales. Para la mayoría de usuarios no debería tener relevancia alguna. Ni nos dice el calor que generará un procesador en un uso medio y, mucho menos, cuanto consume el procesador.

Al final, elegir un disipador para nuestro procesador se reduce a realizar una resta o una suma, según el uso. Cuando lo adquiramos para jugar mayormente, con restar 1 al número de la gama del procesador, sobra. Si vamos a usarlo para streaming, edición profesional y casos donde se «estresa» intensamente al procesador, sumamos 1 al número de la gama del procesador y listo.

Si a partir de ahora te calientas la cabeza, es porque quieres

calculo disipador procesador meme resacon en las vegas

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si haces clic en uno de estos enlaces y realizas una compra, recibiremos una comisión de afiliado. Sin embargo, esto no afectará el precio que pagarás por el producto. También nos aseguramos de que solo promocionemos productos o servicios en los que creemos de verdad y que puedan ser de utilidad para nuestros lectores. Gracias por tu apoyo.
7 Comentarios