Los mejores discos duros en el Black Friday ¿a qué precio deberías comprarlos?
El Black Friday está a la vuelta de la esquina (de hecho, ya han comenzado las promociones en muchas tiendas online), y si estabas indagando sobre discos duros o SSD para comprarlos más baratos durante el Black Friday de este año, ¿sabes qué precio deberías pagar para considerar que has cogido una buena oferta? En este artículo vamos a tratar de orientarte al respecto.
Ya sabéis que muchas tiendas «le echan morro» y los días previos al Black Friday suben los precios para que luego las ofertas parezcan mejores, cuando la realidad es que no te estás ahorrando más dinero que en cualquier otra época del año. También muchas directamente exponen precios tachados que no son los que tiene el producto en realidad, así que, ¿cómo «cazar» una buena oferta de verdad en discos duros o SSD durante el Black Friday?
El precio de los discos duros en Black Friday
A pesar de que le hayas estado siguiendo la pista a algún disco o SSD durante los últimos días o semanas, es bastante probable que no hayas seguido su progresión diaria de precio para poder determinar si la oferta durante el Black Friday es de verdad buena o si, por el contrario, están intentando engañarte haciéndote creer que ha bajado más de lo que en realidad lo ha hecho. Afortunadamente, existen herramientas que harán este seguimiento por nosotros y que te van a permitir conocer el histórico de precio de cualquier producto, como por ejemplo CamelCamelCamel.
Imagina que, por ejemplo, andas tras la pista de un WD Red de 4 TB, un disco duro muy común para NAS y similares. Gracias a esta herramienta podemos ver que su precio se ha mantenido durante bastante tiempo en torno a los 100€, pero que en agosto llegó a bajar a 92€ para luego subir a casi 120€. En este momento, está por 103€, lo que significa que está un poco por encima de la tendencia.
Cuando llegue el Black Friday, hay muchas posibilidades de que este disco duro esté en oferta a un precio más bajo, y ahora que sabes qué precio debería tener, evitarás que te engañen. Por ejemplo, si ves que la oferta deja este disco a 90€ o menos, la oferta será real (un 10% de descuento más o menos), pero si aparece un precio de (es un ejemplo) 200€ tachado y lo venden por 100€, sabrás que la oferta es un engaño porque ese es su precio normal, y en realidad no está de oferta.
Vale pero, ¿qué oferta se puede considerar «buena»?
Ahora que ya sabes cómo detectar las ofertas fraudulentas y diferenciarlas de las que sí que son ofertas reales, ¿qué criterio deberías seguir para considerar que la oferta es buena y merece la pena comprar realmente el producto? Esto dependerá de las aspiraciones que tenga cada uno, pero si tenemos en cuenta que es muy frecuente ver ofertas y ofertas flash que rebajan el precio hasta en un 20%, durante el Black Friday no podremos considerar como «buena» oferta nada que no reduzca su precio por lo menos un 25%. Ya si encuentras ofertas que reduzcan el precio en un 50% o incluso más, podríamos decir que son los auténticos «chollos», dignos del Black Friday.
Por lo tanto, por muy atractiva que te pueda parecer una oferta en un disco duro o SSD (sean internos o externos, el caso es que los dispositivos de almacenamiento en general suelen ser objetivo de ofertas constantemente), la recomendación es que analices antes su histórico de precios para evitar que la tienda te engañe y así poder comprar el dispositivo, de verdad, con una oferta que merezca la pena.
Finalmente, un último consejo: casi todas las tiendas online van a tener promociones especiales para el Black Friday, así que te recomendamos también que busques el producto que quieras comprar en varias tiendas y no te limites solo a una, ya que te sorprenderá la diferencia de precios que vas a llegar a encontrarte. Cuando se trata de periodos de ofertas como éstas del Black Friday, un disco duro que por ejemplo tenga un 20% de descuento en una tienda, podría tener un 50% en otra.