Las ventas de los discos duros SATA, así como de las unidades SSD que usan la misma interfaz, son cada vez más pequeñas y esto indica la desaparición con el tiempo de dicho puerto. ¿Es inevitable ya el salto a las unidades de estado sólido o la futura interfaz terminará por adoptar también a los clásicos HDD? Veamos, por tanto, cuáles son las tendencias.
En realidad, el puerto SATA en cuanto a datos hace tiempo que murió, lo que se hace a día de hoy es usar un conector de este tipo, pero en la trastienda suele ser una conexión PCIe usando un solo pin de datos o un USB. Por lo que el cambio ya se dio, de forma sutil y sin que no nos enteremos. Ahora bien, el siguiente paso es la desaparición física del puerto que se mantiene por el hecho de que aún existe demanda por componentes que lo siguen usando.
Cada vez se venden menos discos duros y SSD SATA
El puerto SATA lleva más de una década sin renovarse y se ha quedado estancado en los 6 Gbps de velocidad de transferencia, lo cual es más que suficiente para los discos duros que por limitaciones físicas no suelen llegar a dicha velocidad de transferencia jamás. Sin embargo, es un problema para los SSD SATA que ven como sus contrapartidas vía PCI Express en formato M.2 son cada vez más rápidos y la ventaja de su mayor almacenamiento por factor forma parece pesar poco. ¿El motivo? Se encuentran en los dos mundos o son, más bien, jugador de todo, pero maestro de nada.
Quizás es por eso que en los datos recopilados por Puget Systems y que podéis ver encima de estas líneas los SSD NVMe tienen ya 3/4 del mercado y viendo la tendencia dicha cuota de mercado seguirá creciendo, arrasando en el proceso a los dispositivos SATA hasta hacerlos desaparecer del mercado. Lo que supone un final lento y agónico tanto para los discos duros SATA como las unidades de estado sólido.


Poniendo los datos en contexto
En todo caso, sacar dicha información sin tener en cuenta el contexto no sirve para nada, hemos de partir del hecho que la mayoría de las ventas de ordenadores son portátiles, los cuales desde hace tiempo han prescindido de las unidades SATA en su interior hasta el punto que es imposible colocar uno en el interior de muchos PC, no hay espacio ni bahías para hacerlo.
En un PC de torre, si bien se puede hacer, la mayor velocidad de los SSD NVMe es lo que hace que sean los preferidos. Es más, una vez que DirectStorage se estandarice para los juegos, entonces veremos como los juegos necesitan unidades capaces de transmitir varios gigabytes por segundo y la interfaz SATA no llega a dichas velocidades.
Lo que tiene la fecha de caducidad es el puerto SATA
Muchos interpretan nuestras palabras como el fin de los discos duros, estos más bien se seguirán usando si es necesario, ya sea conectado a un puerto USB de tercera generación en adelante o de forma interna. Lo que muchos suelen olvidar es que el estándar NVMe 2.0 incluye el uso de discos duros, los cuales podrían conectarse sin problemas a una interfaz PCIe de una sola línea para el envío y recepción de datos.
Es más, todo apunta a que sistemas operativos en desarrollo como Windows 12 adoptaran una organización del sistema de archivos más adecuados para un SSD, RAM no volátil, que para un disco duro. Por lo que habrá un cambio de tornas. El caso es que veremos lo más probable un nuevo puerto para discos duros a partir de cierta fecha y este reemplazará al puerto SATA de los ordenadores. Sin embargo, por compatibilidad hacia atrás lo veremos durante varios años en las placas base.