Comparativa de los mejores SSD M.2 para gaming en 2025: velocidad y rendimiento a fondo

Prácticamente todos los componentes que hay dentro de un ordenador pueden tener unas diferencias realmente grandes dependiendo del fabricante que sean principalmente por las tecnologías que se utilizan a la hora de fabricarlos.
En el caso de las unidades de almacenamiento SSD esto se puede notar incluso más que en otro tipo de piezas, las diferencias que hay por ejemplo en las tarjetas gráficas tiene que ver en gran parte con la durabilidad, pero en el caso de los M.2 afecta en todos los aspectos posibles, durabilidad, rendimiento e incluso precio así que os vamos a enseñar los principales que se usan para gaming de forma que sepáis cuál es mejor elegir.
La evolución que han tenido las unidades de almacenamiento en los últimos años es bastante grande, haber pasado de utilizar HDD o SSD que tenían bastantes limitaciones de velocidad debido a un estándar que no ofrecía lo necesario para aprovechar el rendimiento de los componentes de nueva generación a uno que lo supera por mucho es uno de los mayores cambios que se han notado dentro de la industria.
Y está claro que en gaming no es para nada distinto, el salto que supone incorporar una unidad M.2 ha hecho que los tiempos de carga en juegos realmente grandes como los mundos abiertos pasase de ser de varios minutos a unos escasos segundos, incluyendo otros aspectos muy importantes relacionados con el rendimiento.
¿Qué marca tiene el mejor SSD para gaming?
Muchas de las marcas que hay actualmente en el mercado de los dispositivos de almacenamiento han desarrollado una serie de modelos de SSD orientados específicamente para gaming, estos básicamente hacen uso de las velocidades realmente altas que ofrece el estándar PCIe 4.0 para llevar las capacidades de gestionar los datos a otro nivel.
Los modelos que utilizan PCIe 5.0 todavía no están realmente estandarizados como tal, haciendo que resulte complicado encontrar alguno que realmente merezca la pena en términos de relación calidad-precio, por lo que os vamos a indicar los principales que hay de la anterior generación junto con el mejor que hay de Gen5 actualmente.
Para que podáis comprender las diferencias que hay en términos de velocidad y rendimiento que tienen cada uno de los modelos que os vamos a presentar hemos preparado una tabla con las principales especificaciones que tienen cada uno de ellos:
Marca | Modelo | Velocidad secuencial (lectura/escritura) | Velocidad aleatoria (lectura/escritura) | Precio |
---|---|---|---|---|
Kioxia | Exceria Pro | 7300 MB/s 6400 MB/s | 800K IOPS 1.3M IOPS | 86€ |
Crucial | T500 | 7300 MB/s 6800 MB/s | 1.15M IOPS 1.44M IOPS | 90€ |
Western Digital | Black SN850X | 7300 MB/s 6300 MB/s | 800K IOPS 1.1M IOPS | 93€ |
Corsair | MP600 ELITE | 7000 MB/s 6200 MB/s | 1M IOPS 1M IOPS | 109€ |
Samsung | 990 Pro | 7450 MB/s 6900 MB/s | 1.2M IOPS 1.55M IOPS | 112€ |
PNY | XLR8 CS3140 | 7500 MB/s 5650 MB(s | N/A | 122€ |
En este caso podéis ver que las velocidades son bastante parecidas en la mayoría de los casos, los Gen 4 por lo general no suelen superar los 7500 MB/s tanto de lectura como de escritura, por lo que podemos decir que están bastante cerca de lo que sería el límite que tiene esta generación. Hemos escogido todos los modelos de 1 TB, pero debéis tener en cuenta que prácticamente todos los que hay de 2 TB superan tanto en velocidad como en rendimiento a estos, pero en términos de calidad-precio muchas veces se van bastante del presupuesto.
Realmente la comparación no tiene mucho misterio, al tener precios bastante similares el modelo que logra marcar la diferencia es el de Samsung ya que es el que más cerca se queda de ofrecer el mayor rendimiento posible, destacando además que es de los pocos que no varía en términos de velocidad si hablamos del modelo de 2 TB.
Si por otra parte lo que estáis buscando es ahorrar a la hora de montar un PC sin dejar de lado el mejor rendimiento posible, la solución sería optar por el modelo de Crucial, siendo 22€ más barato que el de Samsung no dista mucho en términos de velocidad, tanto secuencial como aleatoria, siendo el que marcaríamos como la mejor relación calidad precio de todos los que hemos visto.
Los modelos que obviamente no podríamos recomendar en este caso serían tanto el de Corsair como el de PNY, no por el hecho de que sean malos, en realidad tiene que ver con la diferencia que tienen de precio frente a los demás ya que son bastante más caros que otros modelos que tienen un rendimiento relativo superior.
¿Y si mi placa base es compatible con los Gen 5?
Tal y como hemos indicado al principio las unidades SSD M.2 de Gen 5 realmente no son todavía un estándar ni mucho menos, no hay demasiadas placas base que las soportan y las que lo permiten tienen precios realmente grandes.
A esto obviamente hay que sumarle el hecho de que los propios SSD son realmente caros, por lo que no hay forma como tal de sacar la mejor relación calidad-precio, pero sí que está bastante claro cuál habría que elegir en caso de buscar el mayor rendimiento.
Al igual que con los modelos anteriores, en este caso la recomendación sería optar por un modelo de Crucial, en concreto el T705 de 2 TB. Decimos el de 2 TB porque es el más rápido que tiene la marca ya que el de 1 TB ofrece 13600/10200 MB/s de lectura y escritura secuencial, mientras que el otro llega hasta los 14500/12700 MB/s, marcando la diferencia entre ambos.
El problema es el de siempre, mientras que un modelo cuesta 225€ el otro supera los 400€ que son prácticamente 200€ más por ganar unos 900 MB/s de lectura secuencial y 2500 MB/s de escritura, una diferencia lo suficientemente grande como para que merezca la pena gastarse el dinero.
Otra interesante opción más económica si buscamos un modelo de 1 TB que sea compatible con PCIe 5.0 la encontramos en el Corsair MP700 Elite, un SSD M.2 que ofrece una velocidad de lectura de hasta 10.000 MB/s y de 8.500 MB/s de escritura. Este SSD utiliza memoria de alta densidad 3D TLC NAND. Este modelo incluye, además, un disipador, por lo que no es necesario añadirle uno para evitar que se caliente en exceso cuando trabaja a pleno rendimiento.
El SSD Corsair MP700 también está disponible con 2 TB de almacenamiento, con una velocidad de lectura de 10.000 MB/S y de 8.500 MB/s de escritura. Utiliza el mismo tipo de memoria, también incluye un disipador y su precio unos 100 euros más caro que la versión de 1 TB.
