Los SSD están más baratos que nunca, pero las ventas caen un 25%, ¿por qué?
Actualmente, nadie se plantea adquirir un ordenador de sobremesa o portátil que no tenga una unidad de almacenamiento de estado sólido. El motivo es que impactan muy positivamente en el rendimiento y el consumo es más rebajado. Según el último informe de TrendForce, las ventas de SSD han caído un 25%, pese a estar mejor de precio que nunca.
No vamos a descubrir ahora que los SSD son, en línea generales, mucho mejores que los HDD. Los discos duros mecánicos simplemente destacan por tener mucha mayor capacidad. Esto los hace perfectos para el almacenamiento masivo de datos, ya que los discos duros de estado sólido están muy limitados en capacidad.
Descalabro brutal de las ventas
El informe de TrendForce es verdaderamente espectacular y da mucha información. Lo que llama mucho la atención es el desplome generalizado en la venta de SSD, que cae sin precedentes. Justo en un momento en que prácticamente todos los SSD del mercado de 1 TB están por debajo de los 100 euros.
Según el informe, de esta firma de análisis de mercado, las ventas durante en el Q4 2022 han caído un 5.3% con respecto al Q3 2022. Pero el dato más bestia lo encontramos si comparamos dos años distintos. Vemos como la venta de SSD en el Q4 2022 ha caído un 25% con respecto al Q4 2021.
Pormenorizando, quien más cae en ventas es Micron, que sufre una caída del 34.7% interanual. Kioxia y SK Group (SK Hynix y Solidgram) caen algo más de un 30% interanual. Algo mejores son los datos de Samsung, que solo sufre un descenso del 19%. Quien está en mejor situación es Western Digital, que solo sufre una caída del 3.8%.
Tenemos que destacar que el informe habla de memorias NAND Flash, pero vamos, al final es el componente principal de los SSD. Esto nos indica que estas unidades de almacenamiento no se están vendiendo.
Destacar que los fabricantes de memoria han reducido la producción para estabilizar el precio de los SSD. Actualmente, existe un exceso de oferta que no durara mucho. Tras este periodo, lo normal es que suba el precio de este tipo de discos duros.
¿Por qué no se venden SSD?
No hay un motivo único y claro, simplemente es una conjunción o combinación de elementos. Quizá, el más importante, es la caída de ventas de PC, tanto de sobremesa o portátiles. Al venderse menos sistemas tras la pandemia, cae la venta de las unidades de almacenamiento.
Coincide, por otro lado, que actualizar el ordenador es cada vez más caro. El precio de las tarjetas gráficas, placas base y procesadores ha subido y, por consiguiente, comprar un nuevo ordenador es caro y poco accesible.
Además, los SSD como unidad de almacenamiento principal es genial, mejora mucho el rendimiento el sistema. Pero la capacidad limitada, los hace poco o nada interesantes para almacenamiento masivo. Solamente tiene sentido para casos en que el usuario requiere grandes velocidades de transferencia por trabajar con archivos pesados, como es la edición de fotografía y/o video.
El límite técnico de los SSD en los 4 TB en el caso de los M.2, como es normal, les está afectando negativamente. Un HDD de 10 TB cuesta unos 180 euros (según el modelo) pero un disco duro de estado sólido de 4 TB cuesta más de 450 euros. Hablamos del doble de capacidad por menos de la mitad de precio.