AMD SAS: llega la tecnología que puede cambiar el rumbo en los juegos

AMD SAS: llega la tecnología que puede cambiar el rumbo en los juegos

Javier López

Fue presentado, fue bien recibido, deseado y tras eso el más absoluto silencio salvo leves puntadas anuales. Microsoft DirectStorage como API para gaming es un salto que los jugadores y desarrolladores necesitan para poder dar el siguiente paso en los juegos, pero por alguna razón no para de demorarse y la respuesta a esto puede ser bastante peculiar: AMD, NVIDIA e Intel quieren su propia versión. Por ello, los de Lisa Su llevan trabajando muchos meses en lo que han denominado como SAS o Smart Access Storage, del cual ahora tenemos noticias.

No es que se haya filtrado información sensible de la API en cuestión, es más, es la primera noticia que hay al respecto de este tema, ya que todo se estaba apostando hacia el hecho de que Microsoft la terminara para implementarla como tal, como si fuese DirectX, pero parece que las tres grandes podrían tener planes distintos.

AMD SAS (Smart Access Storage), ¿una versión adaptada?

Pues eso es lo que se rumorea, principalmente porque como hemos comentado los de Redmond no terminan de lanzar su API y puede que AMD haya diseñado su propia forma de conseguir todas las ventajas de esta tecnología haciéndola propia para su hardware.

A fin de cuentas diseñan CPU y GPU, así que una implementación personalizada de la tecnología de Microsoft no sería un mal camino.

AMD-SAS-Smart-Access-Storage

La hipótesis que reina ahora mismo entre bambalinas es que Microsoft podría haber diseñado la API como tal y haberla cedido con ciertos intereses para su posterior desarrollo a AMD, NVIDIA e Intel, de manera que cada uno la adaptase a su hardware.

Lo que sí que se ha confirmado y es una sorpresa mayor es que el primer equipo que la integrará será el CORSAIR Voyager, un portátil que será el primer intento de la marca por entrar en este sector y que estaría programado para algún punto del mes que viene.

¿Presentación en el Computex 2022?

Ya sabemos que Lisa Su acudirá a dicho evento y que hará varias presentaciones entre las cuales seguramente estará esta tecnología AMD Smart Access Storage o SAS, como parece que le gusta llamarlo al equipo rojo.

¿Qué es lo que hará esta tecnología para que digamos que puede cambiar el rumbo del gaming? Básicamente mejora la interconexión, tiempo de acceso, latencia y con ello la carga de los juegos entre el SSD o HDD para con la RAM y la GPU, descargando de un trabajo que ahora hacía la CPU.

 

La forma de funcionar de AMD SAS es similar en teoría y concepto a DirectStorage, ya que dejaría de un lado a la CPU para centrarse en conectar el almacenamiento con la tarjeta gráfica y su GPU mediante un NIC por PCIe. Esta tecnología es similar a la implementación de NVIDIA con RTX IO, donde tal y como vemos en la diapositiva inferior busca un fin prácticamente idéntico a AMD SAS.

Microsoft-DirectStorage-2

En otras palabras, la tarjeta gráfica puede acceder directamente al SSD o HDD sin necesidad de pasar por el procesador, lo cual implica una reducción del tiempo de acceso y con ello de la latencia total del sistema para cargar texturas o archivos locales que necesite el motor del juego.

Por lo tanto, AMD SAS podría ser una capa de software que o bien simule el funcionamiento de DirectStorage o bien lo optimice para el hardware del fabricante, tal y como hemos visto con otras tecnologías como Adaptive Sync vs FreeSync.