AMD habría cancelado «estúpidamente» el desarrollo de chips ARM

AMD habría cancelado «estúpidamente» el desarrollo de chips ARM

Roberto Sole

Los procesadores AMD Ryzen están fuera de toda duda actualmente, siendo chips de muy buena calidad. Durante una conferencia, Jim Keller ha hablado del proyecto K12 ARM, unos procesadores de AMD basados en la arquitectura ARM. Ha destacado que AMD canceló el proyecto “estúpidamente” tras salir el propio Keller de la compañía.

Es posible que el nombre de Jim Keller no te diga gran cosa en estos momentos. Para ponerlo en contexto, es el padre de la arquitectura Zen 1, además de sentar las bases de Zen 2 y Zen 3. Tras dejar AMD, trabajo un par de años en Intel, siendo uno de los artífices del diseño de núcleos de potencia y eficiencia de los actuales Core Alder Lake.

Keller carga contra la decisión de AMD de cancelar los procesadores ARM

Durante una charla denominada “Future of Compute” organizada por el Departamento de Informática y Automatización del Instituto Indicio de Ciencias, ha hablado de los diferentes proyectos en los que ha trabajado. Keller ha hablado de los proyectos en los que ha trabajado y de los fundamentos de diseño de chips.

Mientras estuvo en AMD, Keller ayudo en el desarrollo de la arquitectura Zen 1. Además, Keller estableció las bases para las arquitecturas Zen 2 y Zen 3. Tras la actual arquitectura Zen 3 (Ryzen 5000), los diseños Zen 4 y Zen 5 ya no estarán basados en las ideas de Keller, por así decirlo.

Jim destaca que mientras trabajo en AMD, él y su equipo notaron que el diseño de caché entre ARM y las CPU x86 eran prácticamente iguales. Detectaron que la unidad de ejecución eran iguales prácticamente. Detectaron que la única diferencia de las dos arquitecturas estaba en la unidad de decodificación.

Ante este descubrimiento decidieron trabajar en el desarrollo de un nuevo chip. Este nuevo proyecto fue denominado como K12, pero el proyecto fue cancelado. Según Keller, el procesador ARM K12 fue cancelado después de dejar él y otros gerentes la empresa.

No solamente esto, dice que los gerentes normalmente tienen miedo a los cambios. Destaca que como él era arquitecto (de procesadores) no tenía miedo a los cambios, como este. Además, Keller dice que el trabajo realizado durante su periodo en AMD fue “divertido”

El chip K12 se basaba en la CPU ARMv8-A y estaba pensada para lanzarse en paralelo con la arquitectura Zen. Se enfocaba ese chip para entornos de alta carga de trabajo y alta eficiencia energética. Concretamente, pensado para servidores de alta densidad, sistemas integrados y soluciones semi personalizadas.

Respuesta por parte de AMD

Como era de esperar, AMD ha respondido a esta información, ya que Keller es una figura importante en la industria. Quien ha realizado el comentario es el director financiero de AMD, Devinder Kumar. Comenta lo siguiente:

Pero les diré desde mi punto de vista, cuando miran las soluciones informáticas, ya sea x86 o ARM o incluso otras áreas, esa es un área en la que nos enfocamos en la inversión para nosotros. Sabemos computar muy bien. Incluso ARM, como mencionó, tenemos una muy buena relación con ARM. Y entendemos que nuestros clientes quieren trabajar con nosotros con ese producto en particular para brindar las soluciones. Estamos listos para seguir adelante y hazlo aunque no sea x86, aunque creemos que x86 es una fuerza dominante en esa área

Quizá, y con todos los respetos, alguien de la división económica no es la mejor persona para responder a este comentario. AMD tiene ingenieros que, en un momento dado, podrían ser más preciosos. Con esta respuesta da la sensación (al menos bajo mi punto de vista) que solo se canceló por no verla viable a nivel financiero.