¿Pines doblados? Así puedes reparar tu procesador AMD Ryzen

Si hay un componente delicado en los procesadores AMD Ryzen, esos son los pines que se usan para conectar el procesador a la placa base. No es raro que un usuario se equivoque a la hora de colocar el procesador en el socket y acabe doblando los pines. De ocurrir esto, no todo está perdido. Existen maneras que nos van a permitir volver enderezar estos pines, para que nuestro procesador no acabe en la papelera. Vamos a ver cuáles son.
A estas alturas, ya sabréis que existen dos tipos de anclaje para los procesadores en el socket de la placa base. Estos anclajes se denominan por el tipo de conexión y son:
- PGA (Pin Grid Array): los pines de contacto entre el procesador y la placa base se encuentran en el procesador.
- LGA (Land Grid Array): los pines de contacto se encuentran en el socket de la placa base.
Independientemente de las virtudes y defectos de ambos sistemas de anclaje del procesador, en ambos tipos hay que tener un cuidado extremo con los pines. Dado que estos son los encargados de transmitir los datos desde y hasta el procesador, tener los pines doblados o mal alineados puede significar que el procesador no funcione. Ni correcta o incorrectamente.
Aun así, reparar los pines doblados en un procesador AMD Ryzen (y en cualquier procesador de tipo PGA) es algo sencillo que podéis hacer vosotros tranquilamente si os llegara a suceder.
Cómo reparar los pines doblados de un AMD Ryzen
Existen tres métodos efectivos a la hora de reparar los pines doblados de un procesador Ryzen. Usaremos uno u otro en función de cuánto se haya doblado el pin.
- Usando una tarjeta de plástico. Dado que los pines del procesador deben de estar perfectamente alineados para que entren sin problemas dentro de los agujeros del socket PGA, una tarjeta de plástico nos puede ayudar a enderezarlos. Para ello, pasaremos la tarjeta alrededor de cada pin doblado, haciendo palanca para que se enderece. Pero siempre con mucho cuidado.
El objetivo final es que el pin quede exactamente igual que el resto de los compañeros que tiene a su alrededor.
- Usar un portaminas. Un lápiz portaminas también puede ser un método efectivo a la hora de enderezar los pines de nuestro procesador AMD Ryzen. Para ello, primero quitaremos las minas del interior del lápiz. Luego, situaremos la guía por la que sale la mina encima del pin doblado. Al hacer esto, nos aseguraremos que no forzamos el pin a la hora de restaurarlo a su posición original.
- Con una aguja de coser. En el caso que el pin se haya deformado tanto que esté completamente tumbado, vamos a necesitar una aguja de coser para comenzar a enderezarlo. Ahora bien, algo que debéis tener muy claro al hacer este procedimiento. Cuando un pin se dobla tanto, el metal que lo forma se debilita de manera considerable. Esto significa que, hay bastantes posibilidades que, al enderezarlo, el pin se rompa. Para enderezarlo con la aguja de coser, lo que haremos es introducir la punta de la aguja entre el pin doblado y la base del procesador. Luego, iremos haciendo palanca poco a poco hasta que se enderece un poco.
En cualquier caso, si al devolver el pin a su posición original este se rompiera, no os desesperéis por ello. Todos los procesadores suelen tener pines que hacen contacto con la toma de tierra. E incluso pines de reserva que, a lo mejor, está previsto que se usen en una generación posterior. O se usaban en una anterior y ahora ya no se usan. Por lo tanto, lo mejor que podéis hacer es volver a instalar el procesador en el socket y ver si arranca. Y, en el caso de hacerlo, entrar en la BIOS y comprobar que todo funciona bien.
Si funciona todo correctamente, estupendo. Puede ocurrir que, al arrancar nos demos cuenta que hay características del procesador que ya no funcionan, como el dual channel de la placa base. En este caso, ya es cosa vuestra decidir si merece la pena cambiar el procesador por uno nuevo o no.