Uno de los mayores problemas a los que se puede enfrentar un usuario cuando está montando un ordenador es romper algún componente que sea esencial y que tenga un coste demasiado alto, ya que es algo que obviamente puede dejar completamente inoperativo el ordenador. Dentro de los componentes que más fácil resulta romper está el procesador, sobre todo los modelos que tienen los pines incorporados y que a día de hoy se siguen utilizando como los procesadores que hacen uso del socket AM4, ya que estos pueden doblarse dejando inutilizable la CPU.
Para muchas personas montar un ordenador es una tarea que resulta extremadamente complicada mientras que para muchas otras puede parecer incluso un juego, pero está claro que cuando ocurre un problema cualquier persona puede pensar que no tiene arreglo. Y aunque parezca mentira, existen formas de arreglar ciertos aspectos clave que tienen los componentes de PC como son los pines del procesador, ya que el hecho de que se hayan doblado no implica que haya que tirar el procesador, ya que pueden enderezarse.
Cabe destacar que lo primero que debéis hacer si esto sucede con una CPU que todavía está en garantía es tratar de tramitarla, pero en caso de que sea un modelo viejo que no la tiene y que obviamente no podéis cambiar o reparar, podéis intentar repararla de esta forma.
Una forma poco convencional de reparar los pines de un procesador
Desde hace mucho tiempo uno de los mayores miedos a los que se enfrentan las personas que tienen que montar un ordenador está relacionado con las partes que son extremadamente sensibles y que por un mínimo fallo podrían terminar rompiéndose. Los pines por lo general representan la gran mayoría de estos problemas ya que son los encargados de establecer la conexión entre un componente y otro lo que hace que si falla uno directamente la pieza de hardware deje de funcionar incluso si todo lo demás está en perfecto estado.
Esto puede suceder con prácticamente todos y cada uno de los componentes de un ordenador, al final todos tienen el sistema de conexión que funciona de esta forma aunque hay algunos que son distintos como los que tiene el procesador o la placa base dependiendo del socket que sea. Estos son extremadamente susceptibles a deformaciones ya que son literalmente pequeños trozos de metal que no tienen una resistencia demasiado grande.
Pero una de las ventajas que tiene esto es que al igual que pueden doblarse también pueden enderezarse, esto es algo que obviamente se debe hacer con cuidado ya que en lugar de tener un pin doblado puede que directamente termine convirtiéndose en uno partido. Las formas de arreglarlo de forma tradicional pasan por utilizar herramientas que permitan hacer palanca para devolverlo a su posición original, pero existe una forma que puede ser incluso más sencilla.
Y es que una de las grandes casualidades que tienen estos pines está en que cuentan con una forma y tamaño muy similar al que tienen las minas de los típicos portaminas que se utilizan para escribir, así que seguramente tras mencionar esto ya entenderéis qué método se puede utilizar. Efectivamente podéis probar a insertar el pin en el hueco que deja el portaminas para tratar de enderezarlo poco a poco, sin utilizar mucha fuerza y sin necesidad de herramientas profesionales.
Pero como bien hemos indicado al principio este es un método bastante casero que puede involucrar romper por completo el procesador en caso de que algo vaya mal, así que lo mejor que podéis hacer de primeras es llevarlo a un profesional o intentar tramitar una garantía.
¿Funcionará con los pines de la placa base?
No todos los pines son iguales y es cierto que los del procesador son probablemente de los más fáciles de enderezar ya que tan en sí resulta mucho más sencillo manejar un componente que cabe en la mano en comparación con uno que ocupa media mesa, la precisión es muy distinta en ambos casos. Por cómo es la placa base y los pines que incorpora es mucho más difícil enderezarlos, si hablamos de aquellos que están en el socket entonces ya resulta incluso peor como podéis imaginar, si tratando de enderezarlo lo rompemos tocaría pasar por caja ya que a diferencia de los de la CPU son mucho más complicados de volver a soldar.
Lo más importante de todo esto es al final tener un poco de conocimiento sobre el tema, si no somos conscientes de cómo son los pines y demás da igual que sean de la placa base o del procesador, al intentar enderezarlos puede que terminemos rompiéndolos por no saber cuáles son sus limites.