Resultados Intel Q2 2019: los 14 nm pasan factura y le hacen perder terreno frente a AMD

Intel ha presentado sus resultados financieros pertenecientes al segundo trimestre de este año, el 2019. Y en ellos, aunque no son malos resultados, se ve como el crecimiento de la compañía se ha visto frenado frente al que ha tenido los meses anteriores. Y, especialmente, frente al crecimiento que tenía esta compañía en el mismo periodo de tiempo del año pasado. Especialmente en el sector de Centro de Datos, que ha visto seriamente frenado su crecimiento frente al año anterior.
Intel sigue creciendo, según aparece reflejado en los resultados financieros del 2º trimestre de 2019. Y lo hace por encima de las previsiones que tenía la compañía para este último trimestre. Sin embargo, los ingresos de la compañía frente al mismo periodo del año pasado cayeron un 3% hasta los 16.500 millones de dólares, frente a los 17.000 millones de dólares que la compañía presentaba en 2018. Aun así, frente al trimestre anterior, los resultados son ligeramente mejores. Los ingresos de explotación también subieron ligeramente frente a los del anterior trimestre, alcanzando los 4.600 millones de dólares. Pero también fueron inferiores frente a los del pasado 2018, que se situaron en 5.300 millones de dólares.
En general, los ingresos netos de la compañía alcanzaron los 4.200 millones de dólares, siendo mejores que los 4.000 millones del primer trimestre de este año, pero bastante inferiores a los del año anterior, que se cifraron en 5.000 millones. Igualmente se estabilizó el margen bruto de operación de esta compañía en los 59,8%, frente al 56,6% que tuvo el año anterior.
Intel vende menos procesadores, pero cobra más por ellos
El gran descalabro de Intel para este trimestre lo encontramos en el grupo de Centros de Datos, que ha perdido un 10% de ingresos frente a los del pasado 2018. Dentro de este grupo, los segmentos que menos crecieron fue el empresarial y el de contratos gubernamentales, donde se produjo una caída del 31%. También descendieron sensiblemente los ingresos de operación de este grupo, cayendo hasta los 1.800 millones de dólares, un 34% frente al año 2018.
En cuanto al segmento de Client Computing Group, a pesar que Intel ha seguido este trimestre sin poder sacar a la venta sus procesadores de escritorio fabricados en el nodo de 10 nm, sus ingresos crecieron desde los 3.200 millones de dólares del año pasado, hasta los 3.700 millones de dólares de este año. Este crecimiento se debe, principalmente, a que Intel ha vendido procesadores de gamas altas, que poseen un margen de beneficios bastante superior a los de las gamas medias y bajas del fabricante. Y eso que, poco a poco, los precios de los procesadores de este fabricante se han ido normalizando durante este último trimestre, dejando de tener los precios disparatados que tuvieron al comienzo de la crisis de los 14 nm de Intel.
Pero, por otro lado no podemos obviar ahora que AMD sigue ganando terreno a Intel, tanto en el segmento de procesadores de escritorio, como en el de centro de datos.
Finalmente, el segmento de memoria NAND Flash, aunque ha ganado un 3% más frente al 1er trimestre de 2019, sigue siendo un segmento poco rentable para la compañía. Especialmente si tenemos en cuenta las caídas continuadas de precios que ha visto este sector durante este último año. Lo cual ha impactado negativamente, como era de prever, en la cuenta de resultados del gigante tecnológico.