Así afecta la calidad del silicio al rendimiento y overclock de una tarjeta gráfica

Así afecta la calidad del silicio al rendimiento y overclock de una tarjeta gráfica

Javier López

En los últimos años el concepto de binning o también mal llamado bineo de CPUs y GPUs se ha extendido, donde incluso algunas webs ofrecen procesadores ya probados para maximizar el rango de overclock con ello y no llevarnos sorpresas. Pero ¿cuánto afecta realmente la calidad del silicio en el rendimiento y el overclock en una tarjeta gráfica? ¿merece la pena pagar más por saber que llegará más alto?

La calidad del silicio es determinante en según qué casos

Round-Up-GPUs

Estamos ya habituados a ver modelos distintos de SKU vendidos por los ensambladores, donde se garantiza el bineado de chips internamente para aquellos que quieren lo mejor de lo mejor sin importar la diferencia de precio para un mismo producto. En tarjetas gráficas NVIDIA lo facilita de forma transparente, ya que los fabricantes ponen a la venta dos versiones distintas a elección del cliente bajo estos criterios.

Pero ¿es esto realmente relevante? ¿puede una misma gama de chips ofrecer rendimientos diferentes, mayores frecuencias y a mismo precio? Bueno, los chicos de Gamernexus han pedido directamente a Gigabyte 7 tarjetas gráficas de un mismo modelo, sin importar la serie de estas, con tal de desvelar el «misterio» que hay detrás del silicio.

El modelo facilitado es una GIGABYTE GTX 1070 Ti Gaming, dónde estas 7 GPUs competirán por ver cuál consigue más rendimiento bajo las mismas condiciones.

Frecuencia GPU

3dmark-messy-over-time-chart_all

En el primer apartado, que corresponde al Fire Strike vemos como la lucha por la frecuencia se encuentra en apenas unos pocos MHz, lo que hace difícilmente legible las referencias de las 7 GPU. Aun así, vemos como la frecuencia de todos los modelos oscila constantemente debido a los limitadores térmicos en BIOS, consumo y voltaje en cada momento, lo que viene siendo el funcionamiento normal del Boost de NVIDIA.

3dm-fse-stock-frequency-max

De forma más visible se nos presenta el gráfico superior, donde podemos ver la media de frecuencias según la GPU. Entre el modelo más rápido y el más lento hay 41 MHz de diferencia, lo cual es bastante para ser el mismo modelo exacto de GPU.

Frecuencia de la memoria

3dm-fse-oc-frequency-max

El apartado de memoria (imagen superior) también es muy curioso, sobre todo por el hecho de cómo están fabricadas, del tipo de tecnología y de mantener rangos similares de velocidad. Aquí realmente vemos todavía más diferencia, lo cual es bastante curioso, ya que la diferencia entre el más rápido y el más lento para sus memorias ha sido de 118 MHz como media.

La GPU 3 consigue la peor cifra media de velocidad, pero si nos atenemos a la frecuencia de su chip no es la más baja, estando dentro de la media de las tarjetas. ¿Qué conseguirán bajo overclock?

3dmark-max-memory-overclock

Con overclock se revelan nuevos ganadores y perdedores, pero sobre todo se pone de manifiesto que el GAP se abre bastante entre las GPUs. Y es que pasamos de 118 MHz a 205 MHz entre stock vs overclock, donde esta diferencia no puede atribuirse a los controladores de VRAM de la GPU, ya que las frecuencias obtenidas y sus diferencias son mucho más cerradas y por lo tanto la calidad de los IMC está muy a la par.

Rendimiento en juegos

Los datos de rendimiento real bajo los juegos GTA V, Far Cry 5, F1 2018 y SOTTR son muy esclarecedores, ya que, teniendo en cuenta que la GPU 3 proviene de RMA y al parecer está afectada (no viéndose perjudicada en las pruebas anteriores) por algún problema que no se comenta, las diferencias de rendimiento oscilan entre 1 y 3 FPS de diferencia.

Técnicamente no es mucho GAP, pero al tratarse de modelos exactamente iguales es algo a recalcar para cualquier usuario que decida adquirir un modelo u otro. Básicamente es la diferencia entre comprar un modelo A o un A1 en NVIDIA y para Turing, donde la diferencia de precio suele ser alta entre estos chips.

Desde el punto de vista del usuario, 1 o 3 FPS son realmente irrelevantes, siempre y cuando nos movamos en tasas de 60 o superiores claro, pero esta diferencia puede ser mayor si tenemos en cuenta la diferencia de MHz entre modelos. Si tocamos los extremos, es decir, una GPU más lenta de un chip A contra un chip muy rápido con A1, la diferencia puede ser bastante mayor, posiblemente más del doble, por lo que ya hablamos de más de 6 FPS de GAP.

El problema es que esto es un escenario poco real, ya que normalmente nadie compra varias tarjetas gráficas para quedarse con la mejor de ellas y por lo tanto nunca sabremos si, efectivamente, hemos tenido mucha suerte o mala suerte con nuestra tarjeta.