Ya es oficial el estándar DisplayPort 2.0: compatible con monitores 8K y 16K

VESA, el estamento encargado de desarrollar el estándar DisplayPort, acaba de hacer público el nuevo estándar DisplayPort 2.0. El nuevo estándar, que sale a la luz solo un par de semanas después que se desvelara el nuevo estándar HDMI 2.1, ahora tendrá un ancho de banda muy superior al del actual estándar DisplayPort 1.4. Gracias a él, será capaz de mover, con un solo cable, los monitores y televisores que empleen una resolución 8K, sin necesidad de echar mano de técnicas de compresión de imagen para ahorrar ancho de banda.
Una versión muy mejorada del actual DisplayPort 1.4 que superará a HDMI 2.1
El actual estándar DisplayPort 1.4 es capaz de ofrecer un ancho de banda máximo de hasta 32,4 Gbps (que luego se quedan en 25,9 Gbps cuando le quitamos el overhead), que es suficiente para un monitor con color de 24 bots (16.7 millones de colores) con una tasa de refresco de 120 Hz. O para un monitor con representación de más de 1.000 millones de colores (color de 30 bits) a una tasa de refresco de 98 Hz. Estas cifras representan un ancho de banda bastante considerable. Y, sin embargo, ya no son suficientes para la nueva hornada de monitores con resoluciones superiores a 4K.
Para estos nuevos monitores, como los modelos con resolución 6K de Apple o los diferentes modelos orientados más hacia el mundo del PC, VESA ha desarrollado su nuevo estándar DisplayPort 2.0, en el que el ancho de banda casi llega a triplicar el ancho de banda del que se disponía en la actual generación DisplayPort.
DisplayPort 2.0 está basado en el estándar Thunderbolt 3
VESA ha querido maximizar la compatibilidad del nuevo estándar DisplayPort 2.0 con las versiones anteriores de este estándar. De hecho, el nuevo estándar está basado por completo en las especificaciones del estándar Intel Thunderbolt 3, que esta marca hizo públicas hace poco tiempo. Hay que recordar que el nuevo estándar USB 4.0 también estará basado en el estándar Thunderbolt 3. Aunque este estándar solo podrá aprovechar la mitad del ancho de banda del que es capaz de dar el Thunderbolt 3 (40 GB/s para el USB 4.0 vs 80 GB/s del Thunderbolt 3).
El nuevo estándar DisplayPort 2.0 empleará cables en cuyo interior habrá cuatro vías de datos. Y, en función del ancho de banda que puedan mover por cada canal, los cables se denominarán UHBR (Ultra High Bit Rate) más un número al final:
- UHBR 10: aceptará hasta un máximo de 10 Gbps por cada canal, dando un máximo teórico de 40 Gbps (38,69 Gbps efectivos).
- UHBR 13,5: aceptará un ancho de banda máximo por canal de 13,5 Gbps, lo que resulta en una tasa máxima de 54 Gbps (52,22 Gbps efectivos).
- UHBR 20: como máximo exponente de esta gama, aceptará ancho de banda de un máximo de 20 Gbps por canal, lo que serán 80 Gbps (77,37 Gbps efectivos).
Sin embargo, VESA estima que los cables UHBR 10 serán los únicos que serán capaces de funcionar de manera pasiva con DisplayPort 2.0. Para el resto de cables que empleen este tipo de estándar, será probablemente necesario algún tipo de alimentación, a no ser que la distancia que deba de recorrer la señal sea especialmente muy corta.
En cuanto al estándar VESA Adaptive Sync, el nuevo estándar también lo soportará de manera nativa de la misma forma que soportará resoluciones de hasta 16K y el estándar HDR.