AMD Ryzen 9 3950X: filtrado el primer procesador gaming de 16 núcleos y la AMD RX 5700X

Los rumores de la existencia de una CPU de 16 núcleos por parte de AMD para su socket AM4 parecían desvanecerse cuando en el Computex 2019 no fue anunciado y Lisa Su tampoco habló sobre ello. Pero tal y como adelantamos, la planificación seguía su curso, donde ahora una nueva diapositiva oficial lo cita con sus características técnicas al completo ¿cuándo llegará?
AMD Ryzen 9 3950X: los 16 núcleos llegarán para la plataforma entusiasta
La carrera de los núcleos en la plataforma de gama entusiasta llegará a su máxima expresión mediante el anunciado y nuevo Ryzen 9 3950X, un procesador que albergará todas las características de los dos chiplets al completo y que en contra de lo que se podría pensar, será el más rápido de la gama.
La diapositiva es muy clara al respeto de lo que podemos esperar de esta nueva CPU, ya que llegará con 16 núcleos y 32 hilos a una frecuencia base de 3.5 GHz y con un Boost de 4,7 GHz. Tendrá unos sorprendentes 72 MB de caché total (sumando ambas L1, L2 y L3) y un TDP de 105 vatios.
Como ya sabemos, dicho TDP se mide desde la frecuencia base, donde AMD ha dotado a esta CPU de solo 3,5 GHz, siendo el más lento de los seis microprocesadores presentados, pero donde logra mantener los 105 vatios del 3800X y el 3900X.
La CPU más rápida de serie de toda la gama Ryzen 3000
Nombre | Ryzen 5 3600 | Ryzen 5 3600X | Ryzen 7 3700X | Ryzen 7 3800X | Ryzen 9 3900X | Ryzen 9 3950X |
---|---|---|---|---|---|---|
Núcleos / Hilos | 6/12 | 6/12 | 8/16 | 8/16 | 12/24 | 16/32 |
Reloj base | 3.6 GHz | 3.8 GHz | 3.6 GHz | 3.9 GHz | 3.8 GHz | 3.5 GHz |
Boost Clock | 4.2 GHz | 4.4 GHz | 4.4 GHz | 4.5 GHz | 4.6 GHz | 4.7 GHz |
Caché (L2 + L3) | 35 MB | 35 MB | 36 MB | 36 MB | 70 MB | 72 MB |
Líneas PCIe totales | 40 | 40 | 40 | 40 | 40 | 40 |
TDP | 65W | 95W | 65W | 105W | 105W | 105W |
Precio | 199 $ | 249 $ | 329 $ | 399 $ | 499 $ | NDA |
Recordemos que la plataforma AM4, según AMD, puede albergar hasta 140 vatios en su configuración estándar, por lo que las dudas han surgido ya en algunos sectores ¿darán todos los fabricantes soporte de esta CPU en todos los modelos de sus placas? ¿afectará esto a un supuesto throttling en modelos más básicos?
Las dudas son lógicas, sobre todo teniendo en cuenta como han dejado de lado al chipset A320 con dudosos argumentos. Veremos si finalmente el soporte se mantiene o incluye alguna restricción, aunque muchos rumores afirman que podría llegar mediante los 7 nm+, por lo que el consumo debería ser más comedido que los Ryzen 3000 a 7 nm, permitiendo su adaptación y soporte como una CPU más.
Por el momento no hay ni fecha ni precios confirmados.
AMD RX 5700 XT: características confirmadas
Al igual que la diapositiva del Ryzen 9 3950X, la que se presenta obtiene la misma validez y confirmación que la primera, donde AMD ha sorprendido con los datos mostrados.
Y es que hablamos de 40 CU con una frecuencia base de 1605 MHz, que ascenderá hasta los 1755 MHz en su modo Game Clock y que finalmente tendrá un Boost de 1905 MHz, por lo que en este apartado parece haber sido un paso adelante de los de Lisa Su.
Si los números no fallan y la arquitectura RDNA híbrida mantiene la misma proporción, estaríamos hablando de 2560 Shaders, lo que daría unos 9,75 TFLOPS de rendimiento en FP32.
Aunque esto no es una medida totalmente definitoria para valorar su rendimiento y mucho menos con un cambio de arquitectura de por medio, estos datos la situarían por detrás de una RX Vega 56, lo cual no encaja con lo mostrado y dicho por AMD en cuanto a rendimiento.
El rendimiento por vatio clave en esta nueva serie
En concreto, Lisa Su anunció que era un 10% más rápida en el juego mostrado que la RTX 2070, donde suponiendo que en términos generales la iguale, hablamos de una diferencia de un 25-30% frente a la RX Vega 56.
La explicación puede venir desde los datos confirmados, donde AMD desveló que RDNA sería un 1,25X más rápida por clock, por lo que por primera vez en mucho tiempo los datos en TFLOPS no indicarían un rendimiento cercano sino inferior al real.
Por último, se confirma lo que ya filtramos: usará 8 GB de GDDR6, por lo que en este aspecto se igualará a NVIDIA y tal y como vimos en su PCB llegará con 256 bits de bus, donde AMD además volverá al disipador de turbina, algo que no está gustando a algunos usuarios dada la reputación que estos tienen bajo sus GPUs.