MSI recula ante la polémica de la compatibilidad de sus placas base con AMD Ryzen 3000
MSI se ha visto obligada a emitir un comunicado, ante la enorme polémica que se había levantado entre los usuarios cuando nos enteramos que la empresa pretendía no extender la compatibilidad de sus placas base actuales con los nuevos procesadores AMD Ryzen 3000, que llegarían al mercado en breve tiempo. La polémica se desató tras un comentario de la propia empresa que reconocía que no entraba en sus planes el desarrollar nuevas BIOS para sus placas base para los chipsets de la serie 300 de AMD.
Así como la mayoría de fabricantes de placas base están ya comenzando a lanzar nuevas BIOS para actualizar las BIOS de sus placas base, con unas más modernas que permitan la instalación de los futuros procesadores AMD Ryzen 3000, que integrarán los nuevos y muy esperados núcleos AMD Zen 2, lo que ningunos nos esperábamos era que MSI declarara abiertamente que no era su intención desarrollar nuevas versiones de sus BIOS que dieran soporte a los nuevos procesadores en sus placas base con el chipset AMD 300.
Como era de esperar, la polémica no tardó mucho tiempo en hacerse viral y extenderse por toda Internet. Hasta tal punto llegó a crecer que hoy MSI se ha visto obligada a recular de las afirmaciones que había hecho uno de sus representantes de MSI Customer Support (es decir, que representaba a la propia empresa) a uno de sus propios usuarios, diciendo que esta persona estaba mal informada y que lo sentían mucho por la alarma que se había generado entre los usuarios de sus placas base.
MSI todavía está testando la compatibilidad de todas sus placas base con los procesadores AMD Ryzen 3000
Según el fabricante, la empresa todavía está efectuando pruebas con sus placas base y con muestras de ingeniería que ha proporcionado la propia AMD de los procesadores AMD Ryzen 3000 para comprobar la compatibilidad de los nuevos procesadores cuando lleguen al mercado. La lista que han proporcionado hace referencia a las futuras BIOS que pronto estarán disponibles para dar soporte a las nuevas APU AMD Ryzen 3000 que lleguen al mercado. Pero, ahí está la clave: las APU AMD Ryzen 3000 no son más que la renovación de las actuales APU Raven Ridge, fabricadas en el nodo de 12 nm de GlobalFoundries. No son los nuevos procesadores con los núcleos Zen 2.
A nuestro entender, MSI estaba testando las aguas para ver cómo de fuerte sería la reacción de sus usuarios si les dicen que tienen que volver a pasar por caja para poder disfrutar de los nuevos procesadores de AMD. Y cuando han visto que la polémica ha crecido tanto que se les ha ido de las manos, han preferido recular y echar a las vías del tren a la persona de soporte que había hecho el comentario de la polémica. Y escudarse en la manida frase que su intención es solo ofrecer la máxima compatibilidad para tantos productos de MSI como sea posible. ¿Y por qué no para todos? ¿Puede tener esto algo que ver con un diseño deficiente de los VRM de sus placas base?
Y, sin embargo, en la lista de placas base que ha proporcionado la empresa, brillan por su ausencia las placas base con el chipset A320, que es el más bajo de AMD. ¿Significa esto que MSI ha decidido dejar abandonados a los usuarios de su gama más económica de placas base?