TSMC no da abasto con la producción de 7 nm: Apple podría afectar a AMD
El nodo de 7 nm de TSMC va a estar especialmente solicitado durante este año 2019. Y es que, este nodo se va a emplear en la fabricación, no solamente de los procesadores y GPU de AMD. También otras compañías con gran volumen de producción, como son Qualcomm y MediaTek tienen vigilada a la compañía para poder producir sus nuevos modelos. Pero el punto de inflexión llegará cuando la compañía comience a producir los nuevos procesadores de Apple, que irán montados en los próximos teléfonos móviles iPhone.
TSMC se debe de estar frotando las manos las manos, habida cuenta del gran número de compañías importantes que van a emplear los servicios de sus fábricas, capaces de producir en su nodo de 7 nm. Teniendo en cuenta que suyas son las únicas plantas en el mundo que son capaces de producir semiconductores en este nodo. Y que la demanda de producción de componentes electrónicos fabricados en él, no está más que comenzando. Esto significa que, muy pronto, los pedidos se comenzarán a agrupar para sus fábricas.
No solo AMD está ya produciendo componentes en este nodo. Por el momento, los únicos a 7 nm que se producen para esta marca, son las GPU de sus tarjetas gráficas AMD Radeon VII, así como las de las Radeon Instinct MI60. Sin embargo, antes que se produzca el lanzamiento oficial durante el próximo Computex 2019, AMD ya debería de haber realizado un pedido bastante grande de sus nuevos procesadores AMD Ryzen con su nueva arquitectura AMD Zen 2. A lo que habrá que sumar los pedidos de las nuevas GPU con arquitectura Navi (si, como sospechamos, acabaran presentándose de manera conjunta también en Computex 2019).
La gran amenaza para AMD va a venir por parte de Apple
Pero, por muchos semiconductores que TSMC fabrique para AMD, el mejor cliente de la empresa es Apple. Este fabricante lleva años fabricando los procesadores de la marca en las fábricas de TSMC, y con la próxima generación de iPhone, volverá a repetir con ellos. Y todos sabemos que la producción de procesadores para estos teléfonos móviles no es algo que se pueda pasar por alto, dado el enorme volumen de ventas que posee la marca de la manzana mordida. De hecho, cuando comiencen a llegar las órdenes de producción de sus procesadores por parte de Apple, es muy probable que acaben ocupando la mayor parte de la capacidad de producción de las fábricas de TSMC.
Pero, por otra parte, también hay otros fabricantes importantes por volumen de producción (aunque no tanto como Apple) como Qualcomm y MediaTek que también querrán que sus nuevos modelos de procesadores entren dentro del calendario de producción de TSMC.
Así que, al final, todos los fabricantes van a acabar pelándose para que TSMC complete las obleas de sus componentes con la mayor celeridad. De hecho, fuentes bien informadas afirman que la perspectiva actual es que el peor trimestre del año para la empresa va a ser el primero de este año 2019 (el que acabamos de terminar), y que el resto de trimestres verán un incremento de la producción de este nodo bastante espectacular para la empresa. Solamente esperemos que pueda con todos los encargos y AMD no acabe viéndose perjudicada como le ha sucedido a Intel con su nodo de 14 nm.