Qué ordenador necesito para mover APEX Legends al máximo

La llegada al mercado del nuevo juego Battle Royale, APEX Legends, ha sorprendido a propios y a extraños por la enorme acogida que ha tenido entre la comunidad gamer. Todos hemos leído que el número de jugadores que suelen tener los servidores del juego es muy elevado, habiendo llegado hace poco a los 25 millones. En este artículo vamos a ofrecer diferentes configuraciones para poder disfrutar de este nuevo juego en todo su esplendor, independientemente de la resolución a la que queráis jugar.
Una de las ventajas que tiene APEX Legends es que sus requisitos mínimos y recomendados no son especialmente altos. Pero ello no significa gran cosa, porque los requisitos recomendados son para poder jugar a la resolución 1080p. Y, aunque 1080p sigue siendo la resolución más extendida, a fecha de hoy, dentro del mundo gaming, eso no significa que sea la única. Especialmente, dado que el número de monitores 4K que se están vendiendo cada vez es más elevado.
Configuraciones para mover APEX Legends al máximo de detalle
Haremos tres configuraciones diferentes: una para la resolución 1080p, otra para 1440p y otra para 4K. De esta manera, abarcaremos el máximo. Y, recordad, siempre pensando en poner el nivel de detalle al máximo, que es como a muchos de nosotros (sino a la mayoría) nos gusta disfrutar de un juego.
También os recordamos que configuraciones hay muchas. Nosotros solo vamos a poner la nuestra.
Configuración para resolución 1080p
Intel Core i5-9400F
El juego APEX Legends es uno que necesita, como mínimo, 4 núcleos para poder funcionar correctamente. Así que, mejor optamos por ponerle un procesador de seis núcleos como el Intel Core i5-9400F. Como sabéis, este modelo de la 9ª Generación Core no lleva la tarjeta gráfica integrada activa, así que será imprescindible ponerle una tarjeta gráfica. Algo que, por otro lado, va a ser imprescindible porque APEX Legends no se puede mover con la integrada de Intel.
AMD Ryzen 5 2600
El desarrollador no ha dado ninguna opción de procesador de AMD para la configuración en 1080p del juego, así que nosotros hemos optado por un modelo de esta marca que se aproxima bastante en rendimiento al procesador de Intel: el AMD Ryzen 5 2600. Y que justo tiene el doble de hilos que el otro modelo.
ASRock B360 Pro4
Como placa base para nuestro procesador de Intel, hemos optado por este modelo por ser sencillo y barato. Y, sobre todo, más que suficiente para nuestro procesador Intel Core i5-9400F. Esta placa base, con el chipset B360, es perfectamente capaz de mover el procesador, y cuenta con dos ranuras M.2, una de ellas para ser empleada con unidades NVMe, en el caso de querer instalarle una de estas unidades a nuestro equipo.
ASRock B450 Pro4
De la misma forma que el modelo para el procesador de Intel, como placa base para nuestro procesador AMD hemos elegido la ASRock B450 Pro4. Con la salvedad que este modelo sí tiene 6 puertos SATA disponibles y, sobre todo, permite realizar overclock al procesador. Cosa que el otro modelo no puede hacer.
Arctic Freezer 33
Para el procesador de Intel, va a ser imprescindible ponerle un disipador mejor que el que emplea, que a duras penas es capaz de cumplir su cometido. Así que hemos optado por este modelo de Arctic, que tiene una altura reducida (con lo que no habrá problemas con las cajas donde se monte). Además de tener un modo semi pasivo, que hace que el
Corsair Vengeance LPX DDR4-3200
Aunque el juego pide, para su configuración recomendada un total de 8 GB de memoria RAM, nosotros le hemos puesto 16 GB de esta memoria RAM que, además, no solo es compatible con la plataforma Intel, sino también con la de AMD.
EVGA GeForce GTX 1060 6 GB
El juego pide, para la configuración de 1080p una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 970. Así que nosotros hemos optado por su equivalente inmediatamente superior, la NVIDIA GeForce GTX 1060 de 6 GB. Aparte, este modelo de EVGA está ahora mismo muy bien de precio.
Sapphire Radeon RX 580 Nitro+ OC
Aunque el juego pide una gráfica AMD Radeon R9 290 para la configuración 1080p, nosotros hemos optado por elegir este modelo que es equivalente o algo superior al modelo de NVIDIA con el modelo Sapphire Radeon RX 580 Nitro+ OC. Esto nos asegurará poder jugar sin tirones. Y, estando ahora mismo por menos de 200 euros, es una compra excelente.
Crucial MX500 500 GB
A pesar que el juego solo requiere 22 GB de espacio en el disco duro, tener un SSD de 500 GB, teniendo en cuenta lo baratos que están ahora mismo, es una manera perfecta de acelerar tanto nuestro sistema operativo como nuestros juegos. Y para esto, el SSD Crucial MX500 de 500 GB es una herramienta perfecta para nosotros.
Thermaltake Smart RGB 500 W
Este modelo de fuente de alimentación es lo suficientemente potente para mover ambas configuraciones con holgura. Además, es bastante barato y la iluminación LED del ventilador de la fuente, puede ser un plus para algunos usuarios.
Nox Hummer ZX Zero
Hemos elegido este modelo de caja de ordenador porque, al haberla testado ya en el pasado, fue una caja que nos dejó muy agradablemente sorprendidos por las posibilidades que presenta de serie. Aparte, el llevar un rheobus incorporado siempre es un plus si os gustan los ordenadores que hacen poco sonido cuando están en funcionamiento.
Configuración para 1440p
Para esta configuración, cambiaremos los procesadores por otros otros más potentes, así como las tarjetas gráficas y la fuente de alimentación, para que esté en consonancia con el resto de componentes.
Intel Core i7-8700
Este procesador de 6 núcleos y 12 hilos es un modelo muy capaz de mover el juego a la resolución 1440p. No necesitamos irnos al modelo K que, por otro lado, será más potente pero a costa de consumir y calentarse bastante más que este.
AMD Ryzen 7 2700
De la misma manera que hemos cambiado el procesador del sistema de Intel, también lo cambiamos en el sistema de AMD, por este modelo que ahora tiene 8 núcleos y 16 hilos. Eso sí, manteniendo el consumo de 65 W, para asegurarnos que se refrigera bien con el disipador OEM que incluye.
Gigabyte GeForce RTX 2060
Este modelo de tarjeta gráfica será perfectamente capaz de mover la resolución de 1440p, habida cuenta de lo que ya pudimos aprender cuando analizamos el modelo NVIDIA GeForce RTX 2060 Founders Edition.
Gigabyte RX Vega 56
Como alternativa al modelo de NVIDIA, tenemos la Radeon RX Vega 56. En especial, este modelo de Gigabyte que aporta 2 GB más de VRAM y un rendimiento equivalente para esta resolución.
Corsair CX650M
Dado el cambio de procesadores y, especialmente, el cambio de las tarjetas gráficas, hemos optado por irnos a este modelo de fuente de alimentación de Corsair que, además, tiene el plus de ser una fuente semi modular.
Configuración para 4K
La configuración de este juego para 4K va a requerir abrir bien nuestro monedero, dado que el juego necesitará procesadores y gráficas muy potentes para poder ser movido al máximo nivel de detalle a esta resolución.
Intel Core i9-9900K
Para esta resolución hemos optado por el procesador más potente de la gama de escritorio de Intel, con el Core i9-9900K. Este procesador de 8 núcleos y 16 hilos es más que capaz de mover este juego y cualquiera que le pongamos por delante.
AMD Ryzen 7 2700X
Como contrapartida, el AMD Ryzen 7 2700X es un modelo de procesador que cuesta bastante menos que el modelo de Intel. Sí, es verdad que no es tan potente como el otro, pero también es verdad que su diferencia de rendimiento no es especialmente alta.
Scythe Mugen 5
Dado que el Intel Core i9-9900K es famoso por las altísimas temperaturas que alcanza cuando se le está exprimiendo, hemos decidido sustituir el disipador de Arctic por este modelo de Scythe que es más que capaz de mantener sus temperaturas bajo control. Y de hacerlo con un bajo nivel de ruido, que es algo de lo que adolecen las AIO que se suelen emplear para refrigerar estos procesadores.
Gigabyte RTX 2070 Windforce
Para mover con soltura la resolución 4K, va a ser necesario meternos ya en palabras mayores. Sobre todo, si lo que queremos es hacerlo con el nivel de detalle al máximo. Así que hemos escogido un modelo NVIDIA GeForce RTX 2070, que es capaz de desenvolverse con soltura a esta resolución y eses nivel de detalle.
Gigabyte Radeon RX Vega 64
Como alternativa, pero teniendo en cuenta que es algo menos potente, tenemos a este modelo de las Radeon RX 64. Sí, es verdad que es menos potente que la GeForce RTX 2070. Pero también es verdad que es un modelo perfectamente válido para esta resolución de pantalla. Y, sobre todo, cuesta bastante menos que el modelo de NVIDIA.
Corsair TX750M
Aunque en teoría la fuente de alimentación que hemos puesto para la configuración de resolución 1440p, de 650 W, nos podría servir perfectamente para esta, hemos preferido curarnos en salud y poner un modelo algo más potente. De ahí que hayamos elegido este modelo de Corsair, que también es semi modular como el anterior modelo, y cuenta con certificación 80PLUS Gold.
Con las configuraciones que os hemos puesto, podréis mover el juego APEX Legends sin ningún problema a las resoluciones que decimos. Y, sobre todo, con todos los detalles subidos al máximo, que era el propósito principal a la hora de hacer este artículo.