Cómo ha aprovechado NVIDIA el espacio de los Tensor Core del TU116 en las GTX 1660 Ti

NVIDIA ha presentado hoy sus nuevas tarjetas gráficas NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti, con el nuevo núcleo gráfico Turing TU116. Esta nueva GPU está basada en la GPU TU106 que montan las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 2060 y 2070. La principal diferencia entre ambas arquitecturas estriba en que al modelo GTX se le han quitado tanto los núcleos Tensor (responsables del DLSS), como los núcleos RT (responsables del ray tracing). Y, aunque la GPU resultante es bastante más pequeña, qué ha hecho NVIDIA para variar la arquitectura de los núcleos SM que componen el interior de la GPU.
Antes de meternos en materia, lo primero es analizar cómo es la arquitectura CUDA de NVIDIA. Esta arquitectura junta todos los núcleos CUDA en varios paquetes que se denominan SM. Cada uno de estos SM tiene un total de 64 núcleos CUDA en su interior. Esto es una constante característica de esta arquitectura, que no ha cambiado desde que se lanzó al mercado con las antiguas GeForce 8800 GTS/GTX.
Ahora bien, una parte muy importante de los SM que emplea la arquitectura Turing principal (la que se emplea en las gráficas de la serie GeForce RTX) está ocupada por los núcleos Tensor y RT. Sin embargo, ya sabemos que NVIDIA había decidido que, en esta serie de gráficas, no iba a querer núcleos Tensor ni RT, dado que no iban destinadas a poder usar la tecnología del ray tracing, que queda reservada para los modelos RTX.
Como podéis ver en la anterior imagen, el espacio reservado para estos núcleos dentro del SM es bastante grande.
NVIDIA ha sustituido los núcleos Tensor por unidades FP16 en el TU116
NVIDIA lo que ha hecho, ha sido sustituir los núcleos Tensor por unidades de coma flotante de media precisión (FP16). De esta manera, NVIDIA pretende que la disminución de rendimiento asociada a prescindir de los núcleos Tensor, se vea mitigada. No solo esto, sino que, dado que TU116 emplea un menor número de SM en su interior (ergo, menor número de núcleos CUDA), la diferencia de rendimiento en operaciones normales no sea demasiado alta.
El principal culpable de la reducción de tamaño de la GPU TU116 frente a la TU106 de la que desciende directamente, es la desaparición de los núcleos RT, que ocupaban un gran espacio dentro de la die de la GPU. Probablemente debido a esto, el consumo de estas nuevas gráficas también es bastante inferior al de su hermana mayor. Desde luego, lo que resulta mucho más que aparente es la gran reducción del tamaño de la die, que pasa desde los 445 mm2 a los 282 mm2. Esto, por tanto, significa que estos núcleos serán más baratos de producir.
Con toda probabilidad, todos estos cambios deben de ser los causantes de la más que aparente disminución del consumo de las nuevas NVIDIA GeForce GTX 1160 Ti frente a las GeForce RTX 2060 (que tampoco es que consumieran un escándalo de potencia eléctrica, las cosas como son). Aunque lo que ya hemos podido ver en el los análisis que otras páginas web han sacado ya de estas gráficas, es que su rendimiento se sitúa, más o menos, cercano al de las pasadas NVIDIA GeForce GTX 1070… Pero costando bastante menos que estas.
Pudiera ser que el núcleo TU116 acabara siendo el Turing que todos los entusiastas querían.