TSMC pierde 550 millones de dólares por obleas contaminadas: ¿por qué han quedado inutilizables?

El problema que tuvo la empresa TSMC en la fabricación de unas obleas para chips, le va a salir bastante caro a la compañía. Ésta estima que el problema le costará la friolera de 550 millones de dólares, en obleas que la compañía deberá de volver a producir gratis para los clientes que habían contratado la fabricación de sus chips con ellos. Clientes entre los que se encuentran AMD y NVIDIA, solo por citar algunos de los que se han visto afectados por el problema de TSMC.
A principios del pasado mes de enero, saltaba la noticia que TSMC había descubierto que un producto químico que empleaba a la hora de fabricar las obleas de los chips que este fabricante realiza en sus fábricas, era de inferior calidad a la que estaba especificado. Este problema supuso la paralización completa de la fábrica de Nanke Technology Park (Fab 14b), hasta que se pudo controlar todo el problema. En esta fábrica es donde se trabajan los chips fabricados en los procesos de 16 y 12 nm. Claro que, para entonces, ya se habían fabricado miles de obleas para distintos clientes.
Pero el problema ya no se centró solo en la mala calidad del polímero que se estaba empleando, sino que hizo que los chips fabricados en las obleas de esa unidad de producción, tuvieran un margen de chips defectuosos inaceptable para los clientes. Por tanto, ahora TSMC tiene que volver a repetir la fabricación de miles de obleas que se produjeron en sus instalaciones durante el periodo en cuestión. Lo cual les va a suponer un importante cargo en sus propias arcas, dado que es la empresa quien ha de reponer estos productos de manera completamente gratuita para sus clientes.
El problema de TSMC podría haber afectado a AMD
El hecho de que, en la fábrica afectada se estén produciendo obleas a 12 nm, implica que uno de los afectados podría haber sido AMD, dado que parte de la producción de sus procesadores Ryzen de 2ª Generación se está realizando en ese nodo de fabricación. Ya sabemos que, desde que GlobalFoundries abandonó la carrera por bajar el tamaño de fabricación de los nodos, en el suyo propio de 12 nm, la producción de ambos nodos está repartida entre GlobalFoundries y TSMC para cubrir mejor la demanda de productos.
En cualquier caso, este problema va a tener un impacto negativo en la cuenta de resultados del primer trimestre de este año 2019. Pero es que, está claro que un fallo de 550 millones de dólares no es algo fácil de maquillar en la cuenta de resultados de ninguna empresa. Aunque sea una que factura miles de millones como es TSMC. Es por ello que la empresa ha reducido sus expectativas de crecimiento para el primer trimestre de 2019, al igual que para lo que resta de este año. Por tanto, la empresa ha comunicado que en lugar de alcanzar los 7.400 millones de dólares que esperaba para este primer cuarto, solo va alcanzar 7.100 millones. Esto es así porque la empresa quitará 230 millones de su cuenta de beneficios para paliar un poco el agujero que el problema con las obleas ha creado.
Sin embargo, en agosto del pasado año 2018, la empresa también tuvo que detener una de sus fábricas, porque al instalar un nuevo software, se les coló un virus que se extendió por toda la red interna de la compañía.