EVGA en el CES 2019: nuevas gráficas NVIDIA RTX 2060, placa Z390 Dark y nueva tarjeta de sonido
El CES 2019 no está siendo demasiado movido para EVGA. Es cierto que falta la presentación de AMD de esta tarde y con ello suponemos que un surtido de nuevas placas base de la marca, pero para amenizar la velada ha dejado ver 3 nuevas tarjetas gráficas RTX 2060, su nueva placa base para Intel Z390 Dark y una nueva tarjeta de sonido premium con la que debutan en el mercado.
Gama NVIDIA RTX 2060: SC, XC y XC Ultra
EVGA ha lanzado de cara al CES 2019 y al mercado de consumo tres nuevas tarjetas gráficas que suponen tres interpretaciones distintas del silicio más esperado de NVIDIA, el TU106 recortado de las RTX 2060.
En este caso sorprende que de los 3 modelos dos sean en formato ITX y el restante, aunque de mayor tamaño, parece incluir el mismo PCB que sus hermanos menores solo que sobredimensionado en su disipador.
Lo primero que destaca EVGA sobre sus nuevas tarjetas es el rediseño desde cero de sus ventiladores.
Afirman que son los primeros ventiladores VGA con rodamientos dinámicos hidro o HDB, los cuales ofrecen menos ruido y una vida útil más larga.
Las aspas de dichos ventiladores son totalmente nuevas, al igual que la dirección de rotación, lo que según la marca favorece un rendimiento silencioso y eficiente.
Centrándonos en los modelos, la EVGA RTX 2060 SC contará con una velocidad con Boost de 1710 MHz, un formato ITX con un solo ventilador y un grueso disipador que le otorgará un grosor de 2.75 slots y un único conector de 6 pines para su alimentación.
La EVGA RTX 2060 XC es exactamente igual en forma a la versión SC y comparte todas las características menos su velocidad, ya que se ve impulsada hasta los 1755 MHz en Boost.
Por último, la EVGA RTX 2060 XC Ultra será el modelo más potente de todos los que la marca lanzará al mercado, ya que contará con un disipador de mayor tamaño que será acompañado por dos ventiladores HDB y un conector de 8 pines para su alimentación.
Su diseño, aunque más largo es menos grueso, ocupando sólo dos slots de altura. Como hemos dicho, será el modelo más rápido de las RTX 2060 de la marca, ya que su velocidad se eleva hasta los 1830 MHz con Boost.
EVGA Z390 Dark
Sin duda una de las placas más esperadas por los overclockers es la EVGA Z390 Dark, aunque no es una presentación en sí o directamente una sorpresa, si es la puesta en largo oficial de esta nueva placa base con la que EVGA ya batió en diciembre el récord del mundo en Cinebench para una CPU de 8 núcleos, elevando la velocidad de un Intel Core i9-9900K hasta los 7 GHz.
Esta nueva placa Z390 Dark presenta su candidatura en base a unas características de infarto, ya que dispone de un VRM de 17 fases que serán alimentados por dos conectores de 8 pines girados a 90 grados.
Solo incluirán dos slots de RAM para permitir el máximo overclocking, apoyado por supuesto en un PCB de 10 capas de nueva factura con diferentes sensores repartidos en toda la placa.
Incorporará un nuevo chip llamado EVGA NU Audio con soporte para 5.1, ranuras PCIe reforzadas, 2 x Intel Gigabit Ethernet, soporte para Intel Optane, Dual EVGA Probe-It, triple BIOS etc …
Sin duda ha venido para quedarse e intentar destronar a las placas ASUS como la nueva Apex del trono.
EVGA NU Audio
Lo más sorprendente, sin embargo, fue la presentación de su nueva tarjeta de sonido EVGA NU Audio dedicada. Una asociación de esta con Audio Note ha producido la inclusión de una nueva tarjeta de gama alta para los audiófilos y los gamers más exigentes.
Para ello se basará en un DAC AKM AK4493 que es capaz de producir un DNR/SNR de 123 dB y reproducir hasta 384 kHz a 32 bits.
La línea ADC viene respaldada por un AKM AK5572 con un DNR/SNR de 121 dB y grabación hasta 384 kHz a 32 bits.
Para el micrófono tendremos lo mejor a través de un ADC Cirrus Logic CS5346 con un DNR/SNR de 103 db y grabación hasta 192 kHz a 24 bits.
La parte analógica viene respaldada por un OP-AMP ADI AD8056 intercambiable para su line out, mientras que la salida de auriculares contará con un ADI OP275, lo que le otorgará una impedancia desde 16 hasta 600 ohm.
Ante tanta potencia y calidad, la tarjeta tendrá que ser alimentada por un conector SATA.
Las características se completan con un blindaje de cobre pasivo que actúa como disipador de calor, un DSP XMOS xCORE 200, una salida S/PDIF y un sistema de iluminación RGB, todo bajo la interfaz PCIe X1 Gen 2.
La tarjeta costará 250 dólares, pero podrá ser adquirida por 200 si somos parte de los miembros de EVGA Elite, en cambio, su disponibilidad será no ha sido fijada por la marca.