Seagate sigue apostando por seguir desarrollando discos duros de gran capacidad, principalmente destinados a las grandes empresas de centros de datos y de servidores. Para este tipo de empresas, la compañía ha desarrollado su línea de discos duros Seagate Exos, con los cuales Seagate pretende la introducción de la tecnología HAMR (Heat Assisted Magnetic Recording) dentro del mercado empresarial, y de los cuales acaban de terminar las pruebas operativas de las primeras de estas unidades.
A pesa de la continuada bajada de precios de las unidades de almacenamiento sólido que llevamos meses viendo (y disfrutando), las capacidades de este tipo de dispositivos de almacenamiento siguen estando bastante lejos de las capacidades que se suelen manejar para sus contrapartes mecánicos. Y, no solo está lejos la capacidad de almacenamiento de estos dispositivos, sino que también lo está su precio de venta. Esto hace que la industria del almacenamiento siga empleando, principalmente, discos duros en todos sus servidores de almacenamiento de datos.
La tecnología HAMR de los Seagate Exos, aumenta el espacio de almacenamiento en cada plato
Como ya os hemos comentado en ocasiones anteriores, la tecnología HAMR permite incrementar bastante el espacio disponible para grabar datos sobre la superficie de los platos que se hayan instalado dentro del disco duro, gracias a un diminuto láser que calienta la superficie del disco sobre la que se quiere grabar, para que la grabación magnética de los datos sea más estable en el tiempo. Seagate ya llevaba bastantes años desarrollando esta tecnología, de la que los nuevos discos duros Seagate Exos de 16 TB van a ser los primeros modelos que estarán disponibles para la industria.
El hito de llegar hasta los 16 TB de almacenamiento interno de estas unidades (hasta el momento, el modelo de mayor capacidad disponible era uno de 14 TB), se complementa con la realización que la instalación de los nuevos Seagate EXOS de 16 TB con la tecnología HAMR, no van a requerir de ningún tipo de cambios en la infraestructura existente de las empresas de almacenamiento. Esta ausencia de modificaciones en la infraestructura, supondrá que los futuros usuarios de estos discos duros, solo tendrán que quitar los antiguos y poner los nuevos modelos.
El hecho de haber pasado con excelentes notas los test de rendimiento y resistencia que ha llevado a cabo la empresa, a través de diferentes socios, auguran que su llegada al mercado probablemente se produciría durante el próximo año 2019. También demuestra que Seagate está siguiendo bien su calendario de desarrollo, por el cual sabemos que la capacidad de almacenamiento crecería a un ritmo exponencial hasta llegar hasta los 100 TB, dentro de algunos años.