Borras archivos pero no recuperas espacio en disco, ¿qué sucede?

Borras archivos pero no recuperas espacio en disco, ¿qué sucede?

Rodrigo Alonso

Hay ocasiones en las que nos estamos quedando sin espacio libre en el disco duro o SSD del sistema, y necesitamos borrar cosas o desinstalar programas para tener más espacio libre y poder instalar otras. No obstante, en alguna de estas ocasiones podemos vernos en la tesitura de que incluso borrando datos y programas, el espacio libre en disco no aumenta. Todo tiene una explicación, así que a continuación te vamos a contar por qué pasa esto y qué puedes hacer para solucionarlo.

En este caso, no hablamos de que el disco duro no muestre la capacidad que debería, hoy vamos a hablar de que tras borrar archivos o programas, el disco duro sigue mostrando el mismo espacio libre, como si no hubieras borrado o desinstalado nada. Obviamente, contamos con que sabes qué es la Papelera de Reciclaje de Windows y que la has vaciado para liberar el espacio de los archivos borrados.

 

La diferencia en el espacio utilizado en Windows

Haz la prueba: ve a Equipo, haz clic con el botón derecho sobre tu disco duro y selecciona propiedades. Ahí verás que se muestra cierto espacio ocupado y cierto espacio libre. Si acto seguido entras en dicha unidad, seleccionas todo, haces clic derecho y le das a propiedades, verás -tras unos segundos, para que el sistema operativo calcule el espacio- que te dice otra cantidad distinta (asegúrate de que ves los archivos ocultos al hacerlo).

Si os fijáis en esta captura, Windows dice que el disco tiene 131 GB ocupados, pero seleccionando todos los archivos, estos ocupan 101 GB. ¿Por qué hay esta diferencia tan grande de 30 GB? Vamos a descubrirlo.

Esto sucede porque hay ciertos archivos que Windows no considera «de almacenamiento», y entre estos archivos se incluyen las conocidas como «Shadow Copies«. Entre estos archivos se encuentran los puntos de restauración y versiones anteriores de archivos que podríamos recuperar. Por lo que son copias de seguridad del propio sistema y este hace una cada vez que hay una actualización de Windows. Por lo que si tu ordenador ya tiene unos años vas a tener a muchas de ellas hechas.

En todo caso, cabe destacar que las dichos backups del sistema no se hacen si no hay espacio en el disco duro y el propio Windows elimina los más antiguos, pero ay si tienes un disco duro o un SSD de gran capacidad.

 

¿Cómo comprobar qué Shadow Copies hay instaladas?

Para ver la cantidad de espacio que estas Shadow Copies están utilizando, lo primero que debes hacer es abrir una ventana de símbolo del sistema como administrador (clic derecho sobre el botón de Inicio y selecciona Símbolo del sistema (Administrador)). Una vez abierto, ejecuta el siguiente comando:

vssadmin list shadowstorage

Aquí podemos ver que, en el caso del ejemplo, un total de casi 20 GB están siendo utilizados por las Shadow Copies. A donde queremos llegar con esto es que, si acabas de borrar archivos, es posible que sigan ocupando espacio en disco y no se libere espacio porque todavía forman parte de estas Shadow Copies.

 

Cómo eliminar las Shadow Copies

Para eliminarlas (ojo, que te quedas sin poder restaurar copia de seguridad hasta que hagas otra), debes acceder a Panel de Control -> Sistema -> Configuración avanzada del sistema -> seleccionar la pestaña «Protección del sistema», seleccionar la unidad y darle al botón de Configurar. En la ventana que aparece, tendrás la opción de eliminar estos Shadow Copies.

No es una práctica recomendada, pero si necesitas desesperadamente tener espacio disponible en disco, es una opción que puedes tener en cuenta.

 

Cuidado con las descargas de las actualizaciones de Windows

Es posible que os hayáis vuelto locos borrando mil archivos que no utilizáis y veáis que no hemos liberado casi espacio. Pues bien, cuando Windows 10 descarga las actualizaciones, suelen quedarse en nuestro disco duro sin desaparecer. Puede que un parche de actualización no ocupe mucho, pero hay actualizaciones más pesadas que otras.

 

Cómo eliminar las actualizaciones de Windows ya obsoletas

Así que, ¿cómo borramos todas esas actualizaciones que se van acumulando espacio en nuestro disco duro? Pues bien, es realmente simple y os lo mostramos a continuación.

  • Tenemos que acceder a «Este equipo«, a través del explorador de Windows. Acto seguido, haced clic derecho en el disco con poco espacio y seleccionad «propiedades«.

espacio disco duro

  • Una vez abierta la ventana, hacemos clic izquierdo en «Liberar espacio«. Después, seleccionad los archivos que queréis limpiar y haced clic izquierdo en «limpiar archivos del sistema«.

liberar espacio disco duro

  • Volvéis a seleccionar las distintas opciones que Windows no da y procedemos a limpiar nuestro disco duro de estas actualizaciones. Veréis que existen un par de opciones relacionadas con las actualizaciones de Windows, aseguraros de marcarlas.

limpiar actualizaciones liberar espacio

 

¿Y qué pasa con el resto del espacio en disco?

Os habréis dado cuenta de que en la captura inicial, había 30 GB de diferencia y en las Shadow Copies hemos «encontrado» 20 GB, pero, ¿qué pasa con los otros 10 GB? Pues que existen una serie de elementos adicionales que Windows sigue sin considerar parte del almacenamiento.

Por ejemplo, de la misma manera que Windows no considera que este espacio sea almacenamiento, tampoco considera los archivos Pagefile.sys (archivo de paginación) ni Hyberfile.sys (archivo que guarda los datos cuando hibernas el equipo). Son archivos necesarios para el funcionamiento del sistema en ciertos casos, aunque se pueden reducir o desactivar.

 

Comprueba la papelera de reciclaje

Pero si has borrado archivos y el disco duro no recupera capacidad disponible, lo primero que debes hacer es lo más evidente: vacía la papelera de reciclaje, ya que es probable que los archivos borrados hayan ido a parar ahí sin que te hayas dado cuenta.

Recuerda que puedes configurar el sistema para que elimine los archivos perpetuamente, solo necesitas hacer clic derecho sobre el icono de la misma, seleccionar propiedades y podrás configurarla.

 

Desinstalaciones recientes

Finalmente, si has desinstalado programas, no obstante sigue sin aparecer todo el espacio disponible en disco que debería, debes tener en cuenta que muchos programas tienen subprocesos funcionando cuando los desinstalas, así que lo que hace el software es programar la eliminación para la próxima vez que reinicies el equipo, antes de que se vuelva a ejecutar. En resumen, reinicia el equipo y normalmente ya deberías ver el espacio disponible que deberías.

Como último recurso, al final siempre puedes recurrir al talonario y comprar un disco duro o SSD de mayor capacidad o, quizá, simplemente añadir más discos duros a tu equipo para poder contar con una mayor capacidad de almacenamiento. Finalmente, otra opción sería formatear el equipo, algo bastante radical, pero que al empezar de cero te permitirá tener mayor cuidado y control sobre lo que instalas o tienes en el equipo.

En definitiva, tened en cuenta que en todos los casos que os hemos contado existe una disparidad en los datos que manejamos del espacio total que tiene nuestro disco duro o SSD. En primer lugar los fabricantes suelen contar los gigas como 1.000 megas cuando en realidad son 1.024, por lo que al final en un disco duro de 1TB la distancia entre un dato y el que esperamos es más que apreciable. Si a eso le añadimos la propia forma de calcular el peso del contenido, obtenemos un revoltijo de cifras que podrían confundirnos. Así que como consejo, atended siempre a lo que os queda libre como referencia para seguir añadiendo archivos o no a la unidad y recurrir a labores de limpieza como las que os hemos mostrado para ir haciendo hueco en el futuro. ¡Ah!, y si prefieres usar la nube, mejor, porque así es posible tener a mano información esencial sin necesidad de que ocupe espacio alguno.

 

Cuidado con los informes de errores

En ocasiones, los informes de errores de muchos juegos y/o programas pueden suponer una ocupación muy alta, debido a que algunos de ellos llegan a pesar hasta 1 GB, y si tenemos varios y desde hace tiempo, puede que sean decenas de gigabytes utilizados y que no sabemos dónde se encuentran.

Para ello, debemos acceder a C/Users/Nombre de usuario/AppData/Local/CrashDumps o simplemente fijarnos en lo que ocupa la carpeta AppData y buscar la ubicación de los mismos.

Es un problema debido a que, aunque el juego o programa esté instalado en otro disco, estos se irán siempre a la carpeta donde se encuentra el SO, por lo que podrían estar ocupando además la unidad que utilizamos para iniciar el ordenador, que suele ser la más pequeña y exclusiva para eso. Así que fíjate bien en esto, ya que, no son archivos que vayas a encontrar sino los buscas específicamente.

2 Comentarios