El AMD EPYC Rome de 64 núcleos y 7 nm podría tener una arquitectura innovadora

Nuevos rumores relativos a los próximos procesadores para servidores AMD EPYC Rome, indican que éstos podrían tener hasta 64 núcleos internos, pero con una arquitectura completamente diferente a lo que habíamos visto hasta el momento con los procesadores de arquitectura Zen. Este cambio interno buscaría minimizar las latencias que se generan en el interior de estos procesadores, cada vez que los datos deben de saltar entre los CCX.
Todos sabemos que uno de los problemas que tiene la arquitectura Zen, en cuanto a su rendimiento, estriba en las elevadas latencias que se producen en ella cuando los datos tienen que saltar entre CCX para seguir su procesado normal. Sin embargo, tal y como está diseñada desde un principio, este tipo de saltos de información, y sus latencias asociadas, era algo que se sabía que iban a suceder.
Sin embargo, los últimos rumores relativos a Zen 2, que es la arquitectura que emplearán los procesadores AMD EPYC Rome, indicarían que AMD habría replanteado toda la arquitectura para hallar un método que le permita mantener la esencia de Zen (muchos núcleos en una construcción no monolítica) pero minimizando las latencias en las comunicaciones entre CCX. Y parece ser que lo habrían conseguido situando los núcleos alrededor de un hub central que sería el encargado de interconectar todos los núcleos entre sí.


La reducción a 7 nm de AMD EPYC Rome permitiría incrementar el número de núcleos sin problemas
No podemos perder de vista el hecho que los AMD EPYC Rome van a ser los primeros procesadores de la arquitectura Zen que se fabricarán empleando el nodo de 7 nm de TSMC. Esta reducción del nodo, permitiría que, por cada oblea, se pudieran insertar más procesadores en cada núcleo. Así que no es descabellado pensar que AMD haya decidido crear un controlador central que permita, no solo la comunicación cruzada entre los núcleos, sino también el acceso directo de cada núcleo a la RAM del sistema.
Este cambio en la arquitectura interna de Zen beneficiaría en mayor medida y casi con total seguridad, a los procesadores que poseen muchos CCX en su interior, como los nuevos AMD EPYC Rome. O algunos de los procesadores Threadripper, como los sucesores de los actuales 2990WX y 2970WX, cuya arquitectura interna es similar a los de los actuales AMD EPYC Naples. Lo cual no quiere decir que no lo vayamos a ver en el resto de modelos con menos núcleos Dado que este tipo de arquitectura, si algo tiene, es que es modular y fácilmente escalable a la hora de quitar o poner CCX / núcleos.