Cables de audio profesional, mini-jack u óptico: diferencias y cuál escoger para cada situación

Los cables de audio con los que podemos conectar nuestros diferentes componentes electrónicos no se fabrican todos de la misma manera. Y, por tanto, no dan nunca el mismo tipo de rendimiento a la hora de transportar el sonido hasta los altavoces. En este tutorial veremos qué tipos de cables de audio se suelen emplear y en qué situaciones deberíamos de escoger cada uno.
Para sacar la información de sonido desde el ordenador hasta los altavoces, los usuarios tenemos muchas maneras de hacerlo, pero en todas se han de incluir los cables de audio. Estos cables, como su nombre indica, son los encargados de transportar la señal de sonido desde la tarjeta de sonido del ordenador hasta el amplificador, ya sea este independiente de los altavoces, o esté integrado en estos.
Los cables de audio pueden ser dos tipos: digitales o analógicos, en función de si el tipo de señal que transmiten es de uno u otro. Hay cierta creencia que los cables digitales no pueden tener núcleo de cobre, pero ya os avanzamos que esto no es así.
Cables de audio tipo TRS normales o mini-jack
Este tipo de cables se definen por tener un conector TRS (Tip, Ring y Sleeve) o TS (tip, Sleeve). Las siglas hacen referencia al tipo de secciones en que se divide el conector de este tipo de cable. El conector se denomina «jack» o «mini-jack» en función del diámetro que posee.
Como norma, los conectores del tipo TS se emplean para llevar una señal de audio en mono, mientras que los TRS se emplean para llevar una señal de sonido en estéreo. Aquellos que tienen una tercera separación. pueden llevar otro tipo de señal, como el sonido de un micrófono, todo junto por el mismo cable.
El conector jack normal tiene un diámetro de 6,5 mm, mientras que el conector mini-jack tiene un diámetro de 3,5 mm (actualmente, en el pasado ha habido conectores mini-jack de inferior diámetro).
El cable que se une a este tipo de conectores es siempre de cobre, con diferentes diámetros dependiendo del tipo de conector (y de la calidad del cable). Algo que hemos de tener siempre muy presente, es que a mayor sección del cobre que se emplee en la construcción del cable, mejor será la calidad del sonido que obtengamos del cable, dado que presentará menor resistencia al paso de los electrones.
La verdad es que, la mayoría de sistemas de altavoces que emplean los usuarios, ya sean equipos de 30 euros como equipos de 300 euros, suelen tener el amplificador integrado en alguno de los altavoces, con lo que suele ser normales que empleen cables de audio del tipo TRS, con conectores mini-jack. Pero, por otra parte, los amplificadores independientes suelen tener entradas y salidas de sonido del tipo jack de 6,5 mm.
Cables de audio profesional XLR
Este tipo de cables de sonido hacen referencia al tipo de conector que emplean en sus extremos. El conector XLR suele tener desde 3 hasta 7 pines, identificándose al poner un número al final del nombre (XLR3, XLR4, XLR 5, etc).
Este tipo de cables se emplean solo en el entorno profesional, así que es poco probable que los veáis empleados en componentes de vuestro ordenador.
Cables de audio digitales S/PDIF
Dentro de este segmento de cables, podemos encontrar dos tipos de modelos, diferenciados por el tipo de conector que emplean:
- Cables digitales TOSLINK, que transmite las señales de audio empleando una fibra óptica de 1 mm de grosor (en el caso de los modelos más baratos) hasta una distancia máxima de 10 metros (aunque se suele recomendar no exceder los 5 metros).
- Cable coaxial de tipo RCA, en vez de transmitir impulsos de luz, como el cable TOSLINK, transmite la señal digital a través de un núcleo de cobre.
Mientras que es habitual ver tarjetas de sonido que soportan el conector TOSLINK, no es tan habitual que soporten los conectores RCA, excepto que se trate de una tarjeta de sonido de gama bastante alta, o diseñada para ser usada en el entorno profesional.
Como norma, en vuestros ordenadores solo podréis conectar cables de audio analógicos que empleen conectores mini-jack de 3,5 mm o cables digitales de tipo TOSLINK.