Los cables coaxiales cada vez se usan menos, pero, ¿se siguen usando?

Los cables coaxiales cada vez se usan menos, pero, ¿se siguen usando?

Rodrigo Alonso

Dentro de los muchos cables que pueden utilizar los dispositivos electrónicos están los cables coaxiales, ampliamente utilizados en la industria y bien conocidos, por ejemplo, porque son los que utilizamos para llevar la señal a la televisión. En este artículo te vamos a contar qué son, cuáles son sus características y, muy especialmente, para qué se utilizan.

A buen seguro en algún momento has utilizado algún cable coaxial incluso sin saberlo, ya que su utilización es muy común a día de hoy, si bien es cierto que hace algunos años contaban con muchas más aplicaciones prácticas. En todo caso, vamos a ver lo que son y para qué se utilizan.

 

¿Qué son los cables coaxiales?

Se trata de un tipo de cable desarrollado en la década de 1930 pensado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia. Este tipo de componente tiene la peculiaridad de tener dos conductores situados de manera concéntrica. Se basa en un núcleo central (D) de cobre que se encarga de transportar la información. Este puede ser un único hilo de cobre, que es lo más común, o bien varios hilos trenzados.

Este núcleo central está recubierto por una capa aislante (C) normalmente de silicona rodeada, a su vez, por una malla trenzada (B) también denominada como blindaje y que puede ser de cobre o aluminio. Todo el conjunto está resguardado por una capa exterior (A) aislante fabricada normalmente en plásticos como TPE.

El cable coaxial recibe también la denominación de coaxcable o simplemente coax.

Cables coaxiales

 

¿Cuál es su uso habitual?

La gran fortaleza de este tipo de cable es que está pensado para evitar ruido eléctrico o interferencias de señal. Debido a esta propiedad, durante muchos años, se utilizó para conectar ordenadores a internet, antes de la llegada de los actuales que usamos para redes locales con conectores RJ-45. Pero ahora mismo es muy raro ver que alguien piense en uno de estos coax para comunicar su PC con otro.

Actualmente, por su capacidad para transmitir señales de vídeo o audio, se utiliza sobre todo para las señales de televisión. Se trata, si tienes una TV o SmartTV en casa, del cable blanco que conecta con la antena y transporta toda la información de canales TDT.

También se suele utilizar en el sector del audio profesional, por tener muy pocas pérdidas gracias a ese núcleo aislado del que presume. Pero, su principal uso es para la transmisión de datos entre continentes. Los cables submarinos que permiten conectar Europa con América, Asia, Oceanía, África y el mundo entero para así, mantenernos comunicados gracias a internet, utilizan este tipo de cables.

De todas formas esa enorme utilidad que siguen mostrando prácticamente un siglo después de su invención no quita para que se estén buscando alternativas. Una de ellas es la sustitución progresiva de estos coax por cables especiales de fibra óptica.

Cables coaxiales

 

Casos particulares

Ya hemos mencionado que son el tipo de cable más común para la televisión, y es el que utilizamos generalmente para conectar la toma de antena a la TV. También se usan mucho en sistemas de CCTV (y aquí puede entrar un PC) y audio profesional, así como para transmitir incluso potencia eléctrica sin datos.

En PC se utilizan con tarjetas capturadoras de TV, pero también con algunas tarjetas de sonido que, como hemos mencionado antes, están más orientadas al entorno profesional. Hay ocasiones en las que algunos proveedores también llevan Internet a los domicilios mediante cable coaxial en lugar de utilizar la línea de cobre o fibra óptica; en este caso estaríamos ante un término medio en cuestión de rendimiento, pues proporciona mejores velocidades que el cable de cobre convencional de teléfono, pero no llega a los valores que puede alcanzar la fibra óptica.

Cable coaxial

 

Tipos de cables

A pesar de que hay más de una docena de tipos de cables coaxiales, tan solo tres se utilizan en la actualidad y son los que vamos a ver a continuación. La diferencia todos tiene que ver simplemente con el ancho y el calibre del conductor central de cobre, y en términos generales cuanto mayor sea su calibre, menor será la degradación de la calidad de la señal con respecto a la distancia o longitud del cable.

  • RG59: es el más delgado, y por ello el más maleable. Es ideal para circuitos cerrados de TV (CCTV), pero su ancho de banda no permite transmisión de vídeo en alta definición. Solo soporta unas decenas de metros antes de que la señal comience a degradarse.
  • RG6: es el más conocido y extendido, pues es el tipo que se utiliza para la televisión en alta definición. Soporta una distancia de hasta 600 metros sin pérdida de señal.
  • RG11: es el mejor de todos y también el más caro, y soporta longitudes de hasta 1.100 metros.

Por cierto, que generalmente los cables coaxiales tienen dos tipos de conector: o bien el de «antena» de toda la vida (macho/hembra) que conocemos todos por las TV, o bien de rosca infinita, más utilizado en sistemas profesionales y/o de audio.

Conector rosca cable coaxial

 

Para la transmisión de datos de red

Algunos operadores de internet (ISP) utilizan cables coaxiales para transmitir datos en lugar de la fibra o el cobre (motivo por el que se conocen como operadores de cable). El problema es que este tipo de soluciones ofrecen velocidades mucho más limitadas que la fibra óptica. Esto provoca que las cifras de conexión ofrecidas por los operadores que trabajan con esta tecnología estén más limitadas.

En conexiones LAN, un cable coaxial es capaz de alcanzar tan solo 10 Mbps, y el tipo que se utiliza para ello es el mismo que el de la TV de alta definición: RG-6. Algunos operadores lo utilizan para conexiones a corta distancia ya que, como hemos mencionado anteriormente, son capaces de transmitir hasta a 600 metros sin pérdida de señal, y como son mucho más baratos que la fibra óptica, optan por este componente.

Coaxial vs EthernetEl Cable RG-6 fue diseñado para poder transmitir señal de datos, y gracias a que tiene un conductor más grande proporciona una calidad muy buena. Su blindaje también es diferente a los que se usan para TV, lo que significa que puede transportar muchos más GHz de manera efectiva, pero realmente en comparación con la fibra óptica o incluso con las últimas tecnologías de cables Ethernet, su ancho de banda es muy inferior y por lo tanto sale perdiendo en términos de rendimiento.

Actualmente, los casos de uso de cable coaxial para transmisión de datos y conexión a internet son muy limitadas. Son muy pocos los casos en los que se mantiene este tipo de cable. Los operadores ya se han pasado mayoritariamente a la fibra óptica, que requiere menos mantenimiento y ofrece mayores velocidades. Para uso doméstico se utilizan los cables de red de par trenzado y en Data Centers ya se están dejando los cables de red par trenzado de lado para optar por la fibra óptica.

Así que muy pronto, el cable coaxial solo estará disponible en los libros de historia.

¡Sé el primero en comentar!