Intel no conseguirá estabilizar la oferta de procesadores hasta finales de 2019
Es voz populi que Intel está teniendo problemas de suministro con sus procesadores y chipset de 14nm, hasta el punto que, como informamos hace unos días, va a tener que retroceder hasta los 22 nm en algunos de sus chipset para solventar en la medida de lo posible el problema. Las informaciones de hoy son poco alentadoras, Intel no conseguirá estabilizar la oferta hasta finales de 2019.
La escasez hará retroceder las previsiones de venta
Si algo está intentando hacer Intel al respecto de este problema de momento poco está consiguiendo. Las estimaciones que comentamos en referencia a este problema eran poco alentadoras, pero hoy el presidente de Compal Electronics ha salido a la palestra para esclarecer algo más todo este problema.
Según Martin Wong, parece ser que Intel no podría abastecer la demanda hasta la segunda mitad de 2019 y esto hará retroceder los envíos mundiales de portátiles durante la próxima temporada alta. De hecho y según puntaliza, Intel no les ha dado a sus socios un cronograma esclarecedor sobre cuando puede resolver el problema de la escasez.
Acer por su parte, señaló recientemente que esta escasez no solo afecta a ciertas marcas en concreto, sino a todo el sector de portátiles.
Esto choca frontalmente con las previsiones, ya que se esperaba que el envío de laptops creciese un 5-10% en el tercer trimestre, datos que han sido revisados a la baja hasta un 5% actualmente.
Inventec espera que sus envíos en el tercer trimestre aumenten en un porcentaje de un dígito y se mantengan en el mismo nivel en el cuarto, mientras que Quanta espera un crecimiento porcentual de un dígito en el tercero pero no pudo dar datos del rendimiento en el cuarto trimestre.
Intel solo asegura suministro para series Xeon y Core
Intel por su parte señaló que ha estado cooperando estrechamente con sus socios para administrar sus pedidos adicionales y que se dará prioridad de suministro a los procesadores de la serie Xeon y Core, incluidas las últimas series U e Y de octava generación.
Compal por su parte reflexiona si es factible reiniciar sus líneas de ensamblaje en Vietnam en medio de las tensiones comerciales entre EEUU y China. En 4-6 meses, dijo Wong, la empresa podría reactivar completamente sus plantas en Vietnam, pero cuando fue preguntado sobre si esta cuestión llevaría a los clientes a absorber los costos de producción en vez de hacerlo la empresa, el mandatario respondió diciendo que los clientes eventualmente necesitarán tomar una decisión en medio de las perspectivas de un arancel del 25% en EEUU.
Las perspectivas desde luego no son nada halagüeñas, la escasez de Intel y los aranceles de las dos grandes superpotencias están haciendo que la demanda baje casi en proporción a la subida de los precios. Lo peor sin duda es que la situación parece que puede alargarse en el tiempo.
Algunos observadores del mercado siguen siendo optimistas sobre esta situación ya que esperan que el problema mejore en el primer trimestre de 2019. En cualquier caso se espera unas navidades difíciles para el consumo.