AMD dice que será de los primeros en adoptar PCIe 4.0

AMD acaba de confirmar los rumores que hacían referencia a ser uno de los primeros fabricantes en adoptar el bus PCIe 4.0 para sus placas base. Esto iba a ser necesario para soportar el extra de ancho de banda que requerirían las nuevas tarjetas gráficas AMD Radeon Vega 20, que llegarían al mercado sobre finales de este año 2018.
Como ya hemos comentado con anterioridad, había circulando rumores que afirmaban que las nuevas tarjetas gráficas AMD Radeon Vega 20, pertenecientes a la serie Radeon Instinct, que son tarjetas gráficas que se emplean en operaciones de cómputo y cálculo, necesitarían un ancho de banda en las placas base que está muy lejos del que es capaz de proporcionar el actual PCIe 3.0.
Cierto es que las tarjetas gráficas del segmento de escritorio (ni las empleadas para juegos, ni las profesionales) no tienen problemas de ancho de banda con este estándar. Pero la adopción del nuevo estándar, que dobla el ancho de banda disponible hasta los 16 GT/s desde los 8 GT/s actuales, podría representar un salto en las capacidades en las placas base, permitiendo rendimientos que ahora mismo no son realizables.
Si las AMD Radeon Vega 20 utilizan el PCIe 4.0, las AMD Radeon Navi también lo harán
Una de las ventajas que aportará la mayor cantidad de ancho de banda que va a permitir el PCIe 4.0 será la instalación de varias ranuras M.2 con acceso al bus PCIe de la placa base, en las propias placas, sin necesidad de realizar apaños raros empleando chips PLX en las placas base.
Pero, si las nuevas AMD Radeon Vega 20, que serán las primeras tarjetas gráficas comerciales que estarán fabricadas con el nodo de 7 nm de TSMC van a emplear el bus PCIe 4.0, casi seguro que las nuevas AMD Radeon Navi también lo utilizarán. El empleo de este bus daría un enorme ancho de banda utilizable para estas nuevas tarjetas gráficas. Y esto también significaría que, por tanto, los procesadores Zen 2, los primeros procesadores comerciales que se fabricarían empleando el mismo nodo de 7 nm de TSMC, también harían buen uso de este bus, para poder dar soporte a estas gráficas.
El asunto estaría ahora en saber si la incorporación del bus PCIe 4.0 sería factible con el actual socket AM4 y TR4 que emplean los procesadores AMD Ryzen y AMD Threadripper. Es de suponer que AMD ya debería de tener previsto este movimiento tecnológico por su parte, cuando confirmó que los procesadores de AMD compartirían el mismo socket, al menos hasta el año 2020. Y que, por tanto, ya debe de estar previsto en su distribución de los pines en estos procesadores.