Cómo tener AMD FreeSync con tu tarjeta gráfica de NVIDIA (sí, se puede)

A pesar que son tecnologías que, en teoría, deberían de ser incompatibles entre sí, un usuario de reddit ha conseguido hacer funcionar el AMD FreeSync con su tarjeta gráfica NVIDIA. Algo que también han comprobado los chicos de WCCFTECH que era verdad. Aunque hay algunos condicionantes para que esta tecnología funcione correctamente con las tarjetas gráficas de NVIDIA.
Todos somos conscientes que la gran mayoría de monitores gaming del mercado suelen llevar, de una manera u otra, algún tipo de tecnología que permita el VRR (Variable Refresh Rate). La verdad es que, en los últimos tiempos, estamos viendo una gran explosión de monitores gaming que emplean alguna de estas. Y, la tecnología que más suelen usar estos monitores es el AMD FreeSync. El motivo por el cual se implementa más esta que su contraparte de NVIDIA, la NVIDIA G-SYNC, es que la tecnología de AMD no requiere el pago de royalties ni licencias para usarla, cosa que la de NVIDIA si requiere.
Pero, por otro lado, el fabricante que más tarjetas gráficas vende es NVIDIA. Así que, no deja de ser chocante que la tecnología del fabricante que más gráficas vende sea la menos instalada en monitores y viceversa.
Hacer funcionar AMD FreeSync con una gráfica de NVIDIA es más o menos sencillo
Lo primero que es necesario para hacer funcionar la tecnología AMD FreeSync con una tarjeta gráfica de NVIDIA es que nuestro procesador ha de ser una APU de las últimas que ha lanzado al mercado AMD, con el núcleo Raven Ridge. Esto es así porque es la existencia de la tarjeta gráfica integrada de la APU, la AMD Vega, la que va a «engañar» al sistema operativo para que el usuario pueda activar la tecnología FreeSync.
Otro aspecto que también debe de tener el sistema es dos monitores: uno que no sea compatible con esta tecnología y otro que sí lo sea. El que no lo es, estará conectado a la tarjeta gráfica de NVIDIA, mientras que el que sí lo es, estará conectado a la salida de vídeo por DisplayPort de la placa base. Hecho esto, deberemos de forzar en la BIOS de la placa base que la salida de vídeo por defecto sea la de la placa base.
Acto seguido, deberemos de instalar el driver AMD Radeon Adrenalin 18.5.1. Y hecho esto, pulsando con el botón derecho del ratón, obtendremos el siguiente menú nuevo:
Ahora, deberemos ir al Panel de Control de NVIDIA, pestaña «Ajustes 3D» y, ahora, el panel de control os permitirá elegir qué tarjeta gráfica queremos que se emplee para ejecutar qué tarea.
Finalmente, deberéis de convertir en monitor principal el que es compatible con AMD FreeSync y ejecutar la aplicación o juego con la tarjeta gráfica de NVIDIA.
Como podéis ver, el procedimiento no es especialmente complejo, pero sí es verdad que no todo el mundo tiene una APU como procesador principal en su equipo. Aun así, es un descubrimiento muy interesante para los usuarios.