La fiabilidad de los discos duros actuales es la mayor de la historia, según Backblaze

Un trimestre más, la empresa Backblaze ha publicado su informe de fiabilidad, basado en los miles de unidades que emplea esta empresa en sus servidores. De la lectura del informe se desprende que la fiabilidad de los discos duros mecánicos es la mayor de la historia, continuando una tendencia alcista que lleva ya un tiempo presente en este mercado.
Aunque los usuarios estemos ahora, otra vez, en pleno proceso de eliminar los discos duros mecánicos de nuestros ordenadores, la realidad es que las unidades de almacenamiento de gran capacidad que requieren las empresas dedicadas a los servidores de almacenamiento de datos en la nube, siguen necesitando del empleo de unidades mecánicas. Más, sobre todo, si tenemos en cuenta que las máximas capacidades comerciales que hay disponible de SSD no superan los 2 TB por unidad… y su precio por GB todavía sigue siendo disparatadamente alto.
Como de costumbre, el informe trimestral de fiabilidad de discos duros de Backblaze cubre solo 15 modelos de discos duros, con capacidades que van desde los 3 TB hasta los 12 TB de algunos modelos. También como es habitual, el informe consta de dos tablas: en una de ellas se representa el porcentaje de fallos de discos duros mecánicos que ha tenido la empresa durante este último trimestre (desde abril hasta junio, ambos incluidos), mientras que en la segunda tabla se muestra la tasa de fallos, en el periodo acumulado de 5 años (de Abril de 2013 a Junio de 2018).


La fiabilidad de los discos duros sigue incrementándose, año tras año
El total de los discos duros sobre los que Backblaze ha hecho su informe, son 98.184 unidades de almacenamiento mecánico, distribuidas en 15 modelos diferentes, de cuatro empresas: Hitachi, Seagate, Toshiba y Western Digital. De estas empresas, la que tiene un mayor número de unidades y de modelos, es Seagate, con seis modelos diferentes.
Del informe trimestral podemos ver que el modelo con mayor tasa de fallos es el Hitachi HGST HDS5C404ALE630 de 4 TB, con una tasa de fallos del 4,68%. Aunque no parece que esta cifra sea muy representativa, dado que, de 78 unidades totales, solo falló una de ellas. De la misma forma, el Western Digital WD60EFRX de 6 TB, tiene una tasa de fallos del 2,76%, pero esto lo único que indica es que, de 434 unidades, les fallaron solo 3 de ellas.
En cuanto al informe anual acumulado de 5 años, que que muestra las estadísticas de toda la vida de las unidades de disco duro que utilizan, el modelo que peor parado sale es el Western Digital WD30EFRX de 3 TB que, de un total de 180 unidades de almacenamiento, 172 unidades han fallado (recordemos, en cinco años de tiempo de vida). Le siguen de cerca el anteriormente mencionado Western Digital WD60EFRX de 6 TB, que de 434 unidades les han fallado 65, y ya a algo de distancia el Seagate ST4000DM000, que de 27.476 unidades han fallado 3.165 en este periodo de cinco años.
A pesar de todo esto, Backblaze afirma que la tasa de fallos anual que están viendo en sus unidades de almacenamiento es bastante inferior a la que se había visto con anterioridad. Esto significa que la fiabilidad de los discos duros continúa incrementándose año tras año, tanto en el sector empresarial como en sector doméstico, lo cual son excelentes noticias para todos nosotros, los usuarios.