Las memorias HBM2 siguen subiendo de precio: la demanda excede la producción

Las memorias HBM2 siguen subiendo de precio: la demanda excede la producción

Manuel Santos

Samsung produce diferentes tipos de memorias en sus fábricas, uno de estos tipos de memoria es la HMB2, cuya primera generación encontramos en las tarjetas gráficas de AMD de alto rendimiento. Actualmente las memorias HBM2 siguen siendo muy caras y aún no contamos con productos destinados al consumidor que la integren. A pesar de esto, Samsung ha dicho que se necesita aumentar la oferta de este tipo de memorias.

Samsung asegura que, aunque doble la producción, no satisfará la demanda de memorias HBM2

Las memorias HBM son costosas y difíciles de usar, para unirlas a una GPU o FPGA es necesario unos dispositivos caros y difíciles de implementar que quitan valor a todas las ventajas que proporciona este estándar a los dispositivos en los que se utiliza.

La demanda también es un factor para tener en cuenta, mientras que no vemos las memorias HBM2 en el mercado de consumo, es muy utilizada para GPU profesionales o FPGAS (así como otros dispositivos), liderando el consumo de estas memorias: AMD, Intel y NVIDIA.

hbm2 precio elevado oferta escasa samsung

Una demanda que se reparte por aplicaciones profesionales y no de consumo

Samsung aseguró que, aunque doblasen la producción de memorias HBM2 no serían capaces de abastecer a todo el mercado actual, otro motivo que hace que las memorias HBM2 sean caras. A su vez, las empresas que los producen, principalmente SK Hynix y Samsung, obtienen un gran margen de beneficios con su venta.

Estas memorias tienen muchos beneficios, los últimos módulos producidos por Samsung cuentan con una capacidad de 8 GB y velocidades de 307 GBps en un solo chip de memoria. Un ancho de banda mucho mayor que el que las tarjetas gráficas NVIDIA GTX 1070 pueden proporcionar. Además, con un consumo muy bajo, de sólo 1,2 V.

Su elevado precio dificulta su llegada a nuestras GPU en un futuro próximo

Con estos módulos podemos hacer productos con menores dimensiones que si instalamos en ellos memorias GDDR5 o GDDR6, ocupando mucho menos espacio y con un reducido consumo. Siendo el componente ideal para sistemas o productos pequeños dónde el ahorro de energía es también sustancial, para ayudar, por ejemplo, al aumento de la duración de la batería.

Mientras esta memoria siga teniendo un coste tan elevado, no parece que vaya a llegar al mercado de consumo, siendo relegada -por el momento- a su uso para dispositivos empresariales. Por el momento las memorias GDDR6 están ganando la competición en precio y oferta, ya que actualmente tanto Samsung como Micron están produciendo en masa este tipo de memorias.

Vía > OC3D

1 Comentario