Intel quiere cambiar la definición de PC, y nos lo contará en el Computex 2018
Antes de que comience el Computex 2018 la semana que viene, el director del Intel Client Computing ha querido dejar ver cómo cree él que la tecnología está afectando al concepto de lo que es un ordenador personal. De la misma manera, ha desgranado las cinco áreas en las que la compañía va a centrar la mayoría de sus esfuerzos.
El ordenador personal es, probablemente, el aparato electrónico con el que más trabajo podemos realizar. Sí, es verdad que los smartphones han avanzado mucho en este tiempo, pero, a realidad, es que todavía resultan bastante incómodos a la hora de editar hojas de texto o cálculo con ellos, no digamos ya trabajo un poco más serio como edición de imágenes o video. En estos casos, nuestra mejor apuesta va a ser siempre el ordenador personal, ya sea este uno de sobremesa, un portátil o bien uno de los 2 en 1 que se han empezado a ver cada vez más en el mercado.
Por tanto, Intel cree que el ordenador personal va a permanecer a nuestro lado durante muchos y largos años en el futuro. La cuestión es replantearse qué podremos hacer con el ordenador y qué no podremos hacer con él, a medida que vaya pasando el tiempo.
Intel va a apostar por cinco áreas para centrar sus innovaciones
Durante el próximo Computex 2018, Intel tiene intención de desvelar sus planes de futuro para el ordenador personal. Estos planes de futuro se centrarán en cinco áreas:
- Rendimiento sin compromisos: Intel ha avanzado que muy pronto podremos ver procesadores que serían más impresionantes que los Threadripper de 16 núcleos y 32 hilos de AMD. Es decir, procesadores diseñados para aquellos usuarios que deben de sacar el trabajo adelante pero, a la vez, quieren poder jugar sin que el rendimiento del sistema se vea afectado.
- Conectividad mejorada: con el 5G ya visible sobre el horizonte, Intel tiene mucho interés en potenciar este segmento, especialmente porque su iniciativa Always Connetcted PC, que apadrina junto a Microsoft y Qualcomm, no ha acabado de despegar por completo.
- Incremento de la vida de las baterías: en este punto no se ha hablado nada específico. Suponemos que la información la acabarán dando cuando comience el Computex.
- Plataformas más adaptables: en este punto, a lo que se referían es a desarrollar plataformas que pueden ir más allá de donde llegan los actuales sistemas 2 en 1. El hecho es que se prevé que este tipo de ordenadores se vuelvan cada vez más finos y potentes.
- Incrementar la integración de la Inteligencia Artificial en los equipos del futuro, de manera que nos ayuden mucho más en nuestras tareas, tanto del trabajo como en nuestra vida diaria.