¿De qué está hecho el cristal Gorilla Glass de las pantallas de los móviles y tablets?

El cristal es un elemento común en nuestros dispositivos portátiles. En los propios móviles es un elemento que no deja de extenderse por su perímetro, aunque, hoy nos vamos a centrar en el cristal utilizado en la pantalla táctil de nuestros dispositivos. Aunque sabemos que la mayoría de nuestros móviles, portátiles con pantalla táctil o tablets cuentan con cristales especiales mucho más resistentes que el de nuestras ventanas, lo que no sabemos es cómo están hechos.
El cristal endurecido es el más utilizado actualmente en nuestros dispositivos
El cristal de nuestras ventanas o vasos es mucho más frágil que el que se encuentra en nuestros dispositivos. Muchos usuarios han sufrido caídas accidentales de sus smartphones de última generación, mientras veían como su teléfono caía lentamente y de forma irremediable hacia el suelo, por suerte, muchos han respirado aliviados al levantarlo y comprobar que no tenían un nuevo pisapapeles.
El cristal que utilizamos en nuestras pantallas se conoce como cristal endurecido. Los cristales endurecidos, como el que utiliza Corning Gorilla Glass, se vuelven más resistentes porque son tratados con químicos. Estos cristales están hechos mediante un procedimiento llamado intercambio iónico, el cristal utilizado por Corning tiene iones de sodio que pueden ser desplazados fácilmente por iones de potasio. Para endurecerlo, introducen este cristal con iones de sodio en sal de potasio líquida a una temperatura de 400 grados Celsius, con esta temperatura el potasio es capaz de desplazar los iones de sodio. Esto produce que el cristal se comprima a nivel molecular, lo que le convierte es más resistente a arañazos y golpes.
No sólo puede utilizarse cristal endurecido en nuestros smartphones, tablets y portátiles con pantalla táctil. Se lleva años investigando en la posibilidad de utilizar el zafiro para producir cristal. La estructura molecular del zafiro lo convierte en un elemento tremendamente resiste y casi imposible de arañar. “Pero el zafiro es azul”, sí el color de esta gema se debe a imperfecciones que son posibles de eliminar y convertirlo en un material totalmente transparente; y lo que es mejor, sería más transparente que el utilizado actualmente. Además, aunque es cierto que es casi imposible de arañar, la fragilidad de este cristal ante los golpes es muy similar.
Sin embargo, utilizar el zafiro no es posible aún. Uno de los principales motivos es el coste de convertir el zafiro en cristal: cuesta diez veces más de hacer que una pantalla Gorilla Glass. La propia Apple intentó desarrollar una fábrica propia de cristal de zafiro, pero al final el proyecto fue suspendido.