Para el año 2021 tendremos SSD con memoria 3D NAND de 140 capas: ¿cuánto podría bajar su precio?
En una conferencia que ha tenido lugar en Japón, se ha hablado sobre el futuro de las memorias y cómo evolucionarán en los últimos años y algo está claro: seguirá aumentando el número de capas y bajando su precio. ¿Estamos ante la próxima “Ley de Moore” sobre el número de capas de una memoria 3D NAND?
En las memorias 3D NAND las celdas se conectan de forma vertical, permitiendo que aumente el número de conexiones entre transistores en un mismo espacio respecto de la conexión horizontal de la 2D NAND. Con la 3D NAND se están consiguiendo cada vez mayores avances que aumentan progresivamente el número de capas en estas.
Se espera que la 3D NAND llegue a las 140 capas en 2021
Hace poco más de cinco años que apareció la memoria 3D NAND, desarrollada por Samsung con 24 capas. En las generaciones siguientes se fue aumentando progresivamente a 32 capas, 48 capas y en los últimos meses hemos llegado a las 64 capas e incluso a las 72 capas.
La próxima generación se espera que llegue a las 90 capas, que representa un 40% más que antes. Al mismo tiempo, la altura de la pila de almacenamiento aumentará de 4,5 μm a 5,5 μm, lo que implica que sólo crecerá un 20%. Al mismo tiempo que ocurre esto, la capa se vuelve más fina pasando de 60 nm a 55 nm.
Sean Kang ha sido el creador de esta hoja de ruta en el desarrollo de las memorias 3D NAND y el aumento de sus capas. Tras el crecimiento a más de 90 capas, el siguiente punto será alcanzar las 120, número al que se llegará según Kang en 2020. Con este número de capas el grosor de las pilas será de 7 μm. Para 2021 se ha predicho que se alcanzarán las 140 capas y el grosor de las pilas pasará a los 8 μm, cuando se llegue a este punto se necesitarán nuevos materiales para la producción usar en la producción de las memorias.
Esta hoja de ruta no augura un rápido crecimiento del almacenamiento, si ahora los fabricantes han llegado a los 512 GB por die con 64 capas en las 3D NAND de 96 capas se alcanzarán los 768 GB y en las 128 capas los 1024 GB. Cuando se lleguen a estas capacidades el precio de los SSD habrá bajado en torno a la mitad, ya que a las empresas les saldrá más barato producir dispositivos de mayores capacidades.