Ratio de pantalla: cuál debes elegir para tu monitor

Ratio de pantalla: cuál debes elegir para tu monitor

Juan Diego de Usera

De entre todas las características de un monitor que consultaréis antes de comprarlo, una en la que siempre deberéis de fijaros es en el ratio de pantalla que emplea, dado que nos indicará la forma geométrica del monitor. Y es que según qué ratio de pantalla se emplee, el monitor puede ser mejor para unas tareas que para otras.

El origen del ratio de pantalla se remonta a los albores del cine, cuando las primeas imágenes en movimiento se proyectaban en pantallas que  tenían un formato 4:3. Y, aunque Hollywood experimentó con diferentes formatos de pantallas panorámicas, no fue hasta la introducción del Cinemascope que se creó una diferenciación real entre los formatos 4:3 (que fue con el que seguiría emitiendo la televisión hasta principios del siglo XXI, cuando los televisores pasaron a emplear resoluciones panorámicas) y los formatos de las salas de cine.

El ratio de pantalla de un monitor es la relación que hay entre el número de píxeles horizontales con el número de píxeles verticales. Esta es la manera más rápida de averiguar si el tamaño de nuestro futuro monitor va a ser más cuadrado o más rectangular en su forma física. Y es que diferente ratio de pantalla está más indicado para según qué actividades, independientemente de la resolución final del monitor.

Relaciones aspecto monitores

¿Qué ratio de pantalla es mejor para qué actividad?

Actualmente, los ratios de pantalla que se pueden encontrar en los monitores que hay en el mercado son los siguientes:

  • 4:3, es el estándar original que usaban los primeros monitores de ordenador. Este ratio de pantalla, actualmente está bastante en desuso para los usuarios domésticos, que suelen preferir los monitores con pantallas panorámicas. Sin embargo, en el entorno empresarial, es el ratio de pantalla más usado para el trabajo en oficinas, probablemente debido a que muchas de ellas siguen usando programas bastante antiguos que pueden no ser compatibles con los formatos panorámicos.
  • 16:10, es el primer formato de pantalla panorámica que llegó a los monitores de ordenador y fue el que comenzó a popularizar las resoluciones de 1680 x 1050 y 1920 x 1200 píxeles cuando llegaron al mercado los primeros monitores de 22 y 24″. Actualmente, este formato ha quedado restringido en su uso a monitores profesionales de diseño por el espacio extra de pantalla que aporta en la vertical.
  • 16:9, es el formato más extendido actualmente en el mundo de los monitores. En realidad, este formato es más una invención de los fabricantes de monitores, que querían sustituir el formato 16:10 por uno más barato de fabricar. Sin embargo, sí que es verdad es verdad que el formato 16:9 escala bastante mejor que el formato 16:10 a la hora de representar imágenes en la pantalla. Este tipo de formato es perfecto para todo tipo de actividades, desde trabajo de oficina (dado que permite tener abiertos a la vez dos documentos), como trabajo con programas de diseño o juegos.
  • 21:9, este ratio de pantalla es el más moderno, habiendo llegado al mercado hace tan solo unos cuantos años. Con este formato, los fabricantes intentan emular la experiencia de tener dos monitores de formato 16:9 puestos uno al lado del otro. Esto los capacita para ser empleados, principalmente, en actividades de diseño y edición profesionales. Aunque hay una clara tendencia por parte de los fabricantes en querer vender estos monitores para jugar, la realidad es que no todos los juegos actuales son capaces de representar correctamente la imagen en este ratio de pantalla.
3 Comentarios