Samsung abrirá una nueva fábrica de semiconductores para un proyecto secreto
El gigante de la electrónica de consumo, Samsung, acaba de anunciar que va a realizar una inversión de 27.700 millones de dólares en la construcción de una nueva Fab en la región de Pyongtaek, en Corea del Sur. Esta nueva Fab se destinará a la producción de semiconductores y se centrará en avanzar su proyecto P2, del cual nada se sabe.
Ya sabemos que el volumen de producción de semiconductores de Samsung es enorme, al igual que nos podemos imaginar que, si la marca se ha decidido a construir una nueva foundry con una inversión de 27.700 millones de dólares, está claro que no va a ser un proyecto de pequeñas dimensiones (no creo que haya nada que haga Samsung que sea de pequeñas dimensiones). La nueva foundry estaría situada por la misma zona cercana a la actual Pyeongtaek Fab 1, que actualmente es la foundry más grande de toda la industria de semiconductores.
Un dato que le da más verosimilitud a esta información es que Samsung ya ha sacado a licitación la construcción de un gran gasoducto que se encargará de suministrar gases a las nuevas instalaciones de fabricación, especialmente los gases nobles que se emplean en las cámaras donde se fabrican las obleas de los componentes, que es un componente fundamental de su fabricación.
La nueva foundry de semiconductores se destinará principalmente al proyecto P2 de Samsung
La nueva Fab de Pyeongtaek, en Corea del Sur, se convertirá en la mayor fábrica de semiconductores del mundo, de la misma manera que la actual Fab 1 situada en su cercanía lo es actualmente. De esta manera, el gigante coreano seguirá su meteórico ascenso como mayor productor de semiconductores del mundo, dejando atrás a otras compañías como Intel, quien era hasta hace poco, el número 1 del mundo.
Sobre el Proyecto P2 de Samsung, la verdad es que la compañía lo tiene bastante tras las cortinas y no se sabe absolutamente nada. Sin embargo, dudo que una foundry tan grande se vaya a construir únicamente para dedicarla a un proyecto y es más que probable que se acabe dedicando a intentar paliar las carencias de producción que tiene esta compañía en algunos frentes. Especialmente en la fabricación de chips de memoria. Aunque también es verdad que estas foundries suelen tener un tiempo de construcción de unos dos años y que no empezaríamos a ver los primeros resultados de su producción hasta bien entrado el año 2.020.