¿Quieres ver series, películas y otros contenidos en streaming en 4K? Esto es lo que necesitas saber

El 4K cada vez nos llama más la atención, entre otras cosas, por la bajada de precio que han recibido los televisores 4K y, además, por la creciente oferta de este tipo de contenido, tanto localmente, gracias a los Blu-Ray 4K o a la PS4 Pro, como en streaming, gracias a plataformas como Netflix o Amazon Vídeo que nos ofrecen este tipo de contenido. Sin embargo, antes de empezar a reproducir este tipo de contenido, es recomendable que tengamos en mente una serie de conceptos que nos ayuden a tener la mejor experiencia a la hora de reproducir este tipo de contenido.
Lo primero que debemos tener en mente a la hora de reproducir contenido 4K es tener una pantalla que, obviamente, sea compatible con él. Una televisión, e incluso un monitor 4K, nos van a permitir apreciar la nitidez de este tipo de contenido. Si intentamos reproducirlo en una televisión o en un monitor Full HD 1080p, no seremos capaces de apreciar la diferencia.
Si vamos a conectar algún dispositivo a nuestra televisión, como, por ejemplo, una PS4 Pro, un lector de Blu-Ray o un Android TV (como el Roku 4K), entonces debemos prestar especial atención al cable de conexión, ya que no es lo mismo utilizar un HDMI barato y de mala calidad que algo ya preparado para este tipo de imagen.
¿SmartTV o Dummy TV para el 4K?
Si compramos una televisión 4K, lo más seguro es que venga por defecto con algún tipo de SmartTV que nos permite, por ejemplo, conectarnos a Internet o instalar estas aplicaciones. Sin embargo, no todas las televisiones tienen SmartTV, y aunque lo tengan, estas tecnologías programadas no suelen funcionar a la perfección.
Como imaginamos que para poder ver contenido 4K en streaming tengamos una red local en condiciones (cable categoría 5e (o superior) o Wi-Fi 5Ghz), entonces os recomendamos mucho mejor un Chromecast Ultra. Este dispositivo nos va a permitir utilizar cualquier aplicación compatible desde nuestro smartphone para ver contenido 4K en la televisión sin depender del SmartTV y sus problemas.
¿Qué plataformas puedo utilizar para ver contenido 4K?
Si tenemos una televisión, o una pantalla ya preparada para el UHD, entonces lo siguiente que vamos a necesitar es conocer algunas de las aplicaciones y plataformas que nos van a permitir aprovechar al máximo este contenido, como, por ejemplo:
- YouTube, que ofrece algunos vídeos en calidad 4K (incluso superiores).
- Netflix, si tenemos una suscripción Premium que nos permita ver este vídeo.
- Amazon Prime Vídeo, que también cuenta con algunas series y películas en 4K.
Para reproducir este contenido en streaming se recomienda tener una conexión de alta velocidad, de FTTH, para no tener problemas. Dependiendo de la plataforma, en el caso de Netflix ver este contenido genera un tráfico de unos 25 Mbps, mientras que YouTube utiliza un ancho de banda muy superior (hasta 200Mbps).
Si queremos reproducir el contenido dentro de nuestra red local, por ejemplo, utilizando nuestro PC como servidor, entonces podemos tener en cuenta Plex, el conocido centro multimedia.
¿Cómo sueles aprovechar al máximo el 4K de tu televisor?