Usan una cinta VHS y una Raspberry Pi para crear un grabador y reproductor de vídeo

Cuando el sistema VHS se impuso al Beta de Sony, millones de hogares en todo el mundo compraron un vídeo VHS que permitía grabar el contenido de la televisión en una cinta más grande que la de un casete tradicional y reproducirla cuando se quisieran.
Conforme se implementó el DVD, con una mayor validad de vídeo y sonido, el sistema VHS cayó en desuso y se popularizaron los grabadores en formato digital, especialmente discos duros, aunque también en formato físico DVD. Al DVD le siguieron las plataformas de vídeo streaming de hoy en día. Esta es, a grandes rasgos, la historia de Netflix.
Si todavía conversas cintas de VHS en casa, tienes tiempo libre y una Raspberry Pi puedes hacer como Alan Boris, un usuario que convirtió una vieja cinta de VHS en un reproductor y grabador de vídeo que funciona de forma independiente.
Dales una segunda vida a las cintas VHS
A Boris se le ocurrió la idea de crear un reproductor y grabador de vídeo por una necesidad puntual que había tenido. En lugar de comprarlo, pensó que, la única forma de poder encontrar el producto que buscaba, era fabricarlo el mismo y se puso manos a la obra.
Tal y como podemos en las imágenes que acompañan este artículo, en el interior de carcasa de la cinta de VHS, Boris decidió mantener una de las bobinas y darle movimiento a través de un pequeño motor DRV8833 cuando el dispositivo está en funcionamiento, aunque el resultado, según podemos en el vídeo, no es el mejor de todos.
En zona de la otra bobina, por cuestiones de tamaño, Boris utilizó una Raspberry Pi 3 A+ ya que ocupa menos espacio que el modelo B+. Además, se ha añadido una pantalla LED donde se muestra que es lo que está haciendo en ese momento y como menú de configuración ya que, además, también permite programar la grabación, aunque esto último parece una misión imposible con una sola pantalla.
Para enviar la señal a un monitor externo, Boris implementó un par de conectores RCA con salida de audio y vídeo y varios botones en la parte superior para gestionar su funcionamiento a través de un script de VLC sin interfaz de usuario. Para grabar contenido, añadió una capturadora USB.
La única diferencia estética de este proyecto con una cita tradicional de VHS es que la lengüeta que protege la cinta se ha reemplazado con los conectores RCA.
Cuando al principio hemos dicho que si tenéis una cinta VHS también podéis llevar a cabo este proyecto es porque Boris ha tenido la amabilidad de hacerlo de código abierto. Todo el código del proyecto está disponible a través de GitHub para que cualquier usuario pueda llevarlo a cabo.
Para compilar el código y flashearlo a la Raspberry Pi, Boris recomienda utilizar Balena, plataforma que podemos utilizar de forma gratuita y vincularlo con la cuenta de GitHub donde se encuentra el código de este proyecto.
En este otro enlace a Hackster, se encuentran todos los componentes que ha utilizado para llevarlo a cabo, exceptuando la cinta de VHS.