Gigabyte también saca una placa base destinada a minería profesional
Está claro que lo que más está moviendo el mercado ahora mismo es la minería profesional. Y la no tan profesional. Para disgusto del resto de usuarios. Para los mineros y aprendices, Gigabyte ha sacado su placa base GA-H110-D3A, dotada de 6 ranuras PCIe para conectar tarjetas gráficas con las que minar criptomoneda a su entero placer.
Parece que los fabricantes de placas base están respondiendo con bastante presteza a las demandas. Que requiere el nuevo mercado de la minería profesional. Desde luego, con bastante mayor presteza que los de tarjetas gráficas. Los cuales, a pesar de estar haciendo el agosto en cuanto a ventas, no se están sabiendo poner a la altura de las circunstancias. Y luego son los usuarios los que acaban pagando los platos rotos. Cuando se vive, desde hace meses, una escasez de componentes bastante alta. Y aunque reconozco que no es lo mismo rediseñar una gráfica que una placa base para dedicarla al minado. Digo yo que para eso tienen los fabricantes sus departamentos de I + D en pleno funcionamiento. Y, la verdad, entre la escasez de RAM, la escasez de NAND Flash y la de tarjetas gráficas, parece que estamos viviendo en una economía de guerra. No hay nada y de lo poco que hay, a muy altos precios.
La minería profesional no requiere de grandes alaracas
La Gigabyte GA-H110-D3A no es una placa base que destaque por sus componentes. Tiene justo los que requiere para dedicarla a la minería. Por ejemplo, tiene 5 ranuras PCIe x1 más una extra PCIe x16. Todas ellas destinadas a la instalación de las riser cards que se conectan después a las tarjetas gráficas. A parte, también tiene dos conectores molex grandes de 4 pines para suministrarle alimentación extra a la placa. Para de esta manera poder alimentar a todas las tarjetas gráficas que se pueden conectar.
La placa base solo tiene dos ranuras DIMM donde podremos conectar hasta 32 GB de memoria RAM DDR4 hasta los 2.400 MHz. La placa soporta el XMP para la memoria de Intel.
En cuanto al almacenamiento, este modelo de Gigabyte tiene una ranura M.2 con soporte para discos sólidos de tipo NVMe. Junto a cuatro puertos SATA 3. También posee 4 puertos USB 3.0 (dos en la parte trasera, dos en la propia placa). Junto a 6 puertos USB 2.0 (2 en la parte trasera y los 4 restantes, sobre la placa).
Aunque la compañía no ha querido desvelar el precio que tendrá este nuevo modelo, yo esperaría que estuviera por debajo de los 70 €