La marca Gamdias ha presentado en estos días una nueva línea de periféricos gaming con el denominador común de usar iluminación LED de tipo RGB. La nueva línea de periféricos está compuesta por dos ratones de altas prestaciones, tres teclados mecánicos y dos cascos supraaurales y en todos ellos se podrán personalizar los colores de sus LEDs al gusto de cada usuario.
Los dos ratones que presenta Gamdias son el Zeus E1 y el Zeus P1, de los cuales el modelo P1 es el tope de gama de la línea. Este modelo emplea un sensor óptico de 12.000 DPI de resolución, laterales realizados en goma, 8 teclas programables por el usuario y, más importante, doble nivel de personalización de la iluminación RGB que emplea el ratón.
Por su parte, el Zeus E1emplea un sensor óptico bastante menos potente ya que se queda tan solo en los 3200 DPIs de resolución, aunque mantiene tanto el diseño ergonómico afinado al máximo, para que sus poseedores puedan manejarlo durante largas horas sin que se les canse la mano, como los apoyos laterales realizados en goma que soportan perfectamente los dedos sobre el ratón.
Los teclados que forman la nueva línea de Gamdias son el Hermes P1, M1 y E1. El P1 lo considera el fabricante su tope de gama de esta nueva línea de teclados y como tal, emplea un micro procesador de 32 bits para gestionar internamente el teclado, así como añade la posibilidad de almacenar en él hasta 6 perfiles diferentes que cree el usuario y utiliza el n-key rollover para la perfecta detección de cada tecla, sin importar el número de ellas que se estén presionando de manera simultánea.
Por supuesto, todos los nuevos teclados emplean reposa muñecas de fácil separación, interruptores certificados por la propia marca y un chasis de aluminio que les proporciona rigidez a la vez que los hace fáciles de transportar dado su bajo peso.
En cuanto a los cascos que ha presentado la marca, estos son el Hebe M1 y el E1. En ambos casos son modelos supraaurales con cancelación de ruido ambiente gracias a la espuma de memoria que emplea en las copas donde se asientan los drivers de sonido. Drivers que en el caso del M1 son de 50 mm mientras que los del E1 se quedan en tan solo 40 mm,
Otra diferencia a destacar es que el micrófono del M1 es unidireccional mientras que el del E1 es omnidireccional. En ambos modelos se incluye un remoto inteligente para controlar los cascos.