El análisis que os traemos hoy se sale un pelín de la temática que tratamos en nuestro sitio, aunque seguro que resulta útil a más de uno. El tema de las impresoras 3D es algo que ya desde hace unos tres o cuatro años anda pegando bastante fuerte, y hemos llegado a un punto en el que es bastante común tener acceso a un servicio de impresión 3D, ya sea a través de un amigo, FabLabs, u otras plataformas como Hubs, cuyo cometido es poner en contacto a personas interesadas en imprimir, con usuarios con la posibilidad de hacerlo. La impresora 3D CEL Robox viene para invadir nuestros hogares.
De esta forma, los fabricantes están empujando más fuerte que nunca para acelerar la adopción de esta tecnología en casa, y ahora mismo podemos encontrar en el mercado modelos que cubren un amplio rango de precios, aproximadamente desde los ~220 euros hasta lo que tu imaginación te deje, siendo común encontrarse impresoras muy decentes por 600, 900, 1000, 2000€… etc.
Un nicho de mercado muy atractivo es el de las de precio hasta 1000€, pues son las que más probabilidades tienen de ser adquiridas por gente que quiera iniciarse en este mundillo sin tener que montársela él mismo desde cero, o aprender a toquetear todos los parámetros que afectan a la calidad de impresión.
Dentro de este rango de precios se encuentra la CEL Robox, cuyo objetivo es aunar facilidad de uso, una interfaz intuitiva y calidad de impresión, la receta perfecta. Ahora mismo, se puede encontrar en la página web de BigBen Interactive (el distribuidor de CEL en España) por 900 euros.
A lo largo de este análisis veremos qué tal se porta en estos tres aspectos (y algunos más). Sin más, comenzamos, y como siempre, ¡Esperamos que os sea de utilidad!
Como solemos hacer siempre, empezaremos mostrándoos las características técnicas del bicho, que se pueden encontrar en la página web del fabricante, CEL, una compañía basada en UK.
Sin más, os dejamos con nuestro análisis, y como siempre, esperamos que os sea de utilidad.