La alternativa a Mantle de Radeon se llama GPUOpen.

La alternativa a Mantle de Radeon se llama GPUOpen.

Juan Diego de Usera

En una conferencia celebrada el pasado día 3 de Diciembre, Radeon Technologies Group (RTG) ha desvelado el que va a ser el sucesor de su anterior API Mantle, que llevará el nombre de Iniciativa GPUOpen y cuyo objetivo es brindar el máximo control de la tarjeta gráfica y sus posibilidades a los desarrolladores de juegos y aplicaciones, de manera que les sea todavía más sencillo incrementar el rendimiento que serán capaces de extraer de sus núcleos gráficos.

Está claro que todos sabemos que, como API, Mantle supuso un antes y un después en el control que se dio a los desarrolladores sobre el potencial del núcleo gráfico de la tarjeta y las enormes posibilidades que ello abrió dentro de la industria. No en vano, Microsoft tomó esta API como base para el desarrollo de DirectX 12, que ha sido implementado en el nuevo sistema operativo de los de Redmond, Windows 10. De hecho, en el momento que se anunció DirectX 12, AMD Radeon dejó de trabajar inmediatamente en Mantle para pasar a centrarse en un nuevo estándar en el que han estado trabajando desde entonces, llamado GPUOpen.

El problema de la industria de la imagen, especialmente en cuanto a los videojuegos se refieren (ya sea cualquier plataforma, PC o consola), es siempre el mismo: un acceso muy limitado al potencial de la tarjeta gráfica debido, sobre todo, al empleo de soluciones tipo Black Box para el testeo funcional del software. Y, aunque DirectX12 y Mantle previamente consiguieron aliviar en parte estos problemas, Radeon Technologies Group considera que no es suficiente lo que se ha avanzado y por ello lanza GPUOpen, un nuevo proyecto que busca poner en mano de los desarrolladores todo el potencial del que es capaz el núcleo de gráficos de la tarjeta. Para ello, RTG pondrá a su disposición una serie de herramientas desarrolladas como software libre, tales como librerías, ejemplos, SDKs, etc. La clave de todo el proceso es que sea basado en el software libre, para que todo el mundo pueda tener acceso a él. También se invitará a participar en este nuevo proyecto a otros líderes de la industria.

Para lograr todo esto, RTG creará el portal GPUOpen Portal en GitHub como punto de encuentro y recabado de recursos para los desde donde los desarrolladores podrán compartir entre ellos dudas e inquietudes a la hora de desarrollar sus nuevos proyectos.

GPUOpen 01

Pero no acaba aquí la idea de GPUOpen: también se espera que se desarrollen nuevos motores que avancen y realicen el potencial completo que tienen las arquitecturas heterogéneas en el ámbito de la computación avanzada y tareas como el aprendizaje de las máquinas, el reconocimiento de objetos y caras, la unión de imágenes de vídeo, así como actividades a realizar en grandes clusters de procesado de datos como la geo ciencia, la bio informática y la resolución de algoritmos complejos. Todo ello se recoge en la «Iniciativa Boltzmann» de la que ya hablamos hace unos días y que pretende crear un único algoritmo y compilador de recursos que sea capaz también de interpretar las instrucciones de CUDA, traduciéndolas a un lenguaje que sea capaz de ser modificadas y empleadas sin requerir de un núcleo gráfico fabricado por Nvidia.

GPUOpen 02

Está claro, al menos a nuestros ojos, que la dirección que ha tomado Radeon Technologies Group de dar tanto poder a los desarrolladores de software es la que, a la larga, va a dar mejor resultado, no solo a nivel de programación de aplicaciones que sean más eficientes en el empleo de los recursos del ordenador que empleamos, si no a nosotros, como usuarios finales, en un incremento realmente apreciable en el rendimiento y la agilidad para ejecutar todo tipo de aplicaciones que hagan uso de  este tipo de recursos.

3 Comentarios